martes, julio 22, 2025
29.2 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Piden Jesuitas estrategias contra la inseguridad

El propósito de establecer la Agenda Nacional por la Paz es proponer acciones concretas que contribuyan a la pacificación.

En el segundo día de la Jornada Por la Paz, que se desarrolla en la Ibero Puebla, Jorge Atilano González, encargado del Sector Social de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, indicó que el diagnóstico que tiene la Iglesia es que el origen de la violencia y la inseguridad se deben a las crisis que viven las familias, las escuelas, las iglesias, el sector laboral, los gobiernos y los centros penitenciarios.

El propósito de establecer la Agenda Nacional por la Paz es proponer acciones concretas que contribuyan a la pacificación, al reconocer que la violencia no se va a terminar de un día para otro y no se puede esperar a que llegue el candidato perfecto al poder y que va a terminar por arte de magia con el crimen y la ola de violencia que se vive en varias entidades.

Propone realizar acciones desde abajo, porque es notorio el control que tiene el crimen organizado que tiene rebasadas a las instituciones de procuración de justicia y lo más grave comprados o amenazados a muchos elementos de policía o de la justicia.

“Este Diálogo se nutrirá de los aportes de los Conversatorios por la Paz realizados en las parroquias, colegios o centros comunitarios, así como las conclusiones de los Foros Justicia y Seguridad que se han realizado en las universidades o centros sociales del país”.

En ese sentido, el sacerdote Luis Gerardo Moro Madrid, de la Provincial de los Jesuitas México, consideró que es momento de escucharnos y sumarnos en la construcción de paz.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS