Los colores son una forma de llenar nuestros ojos de vida pero también hacen trabajar a nuestra mente y crear recuerdos o asociarlos directamente con cosas, comida o incluso marcas.
Pero lo interesante aquí es cuando dividimos ideas de hombres y mujeres, pues aunque vivamos realidades comunes y seamos formados por parámetros similares con experiencias parecidas. Al momento de asociar colores es un mundo. Por ejemplo. Algunos hombres relacionan el color amarillo con la cerveza y algunas mujeres relacionan el sexo y el erotismo con el color negro.
Esto se debe a al proceso de aprendizaje de cada ser humano. Aquí veremos los ejemplos más comunes que nos explican los expertos en mercadotecnia y en diseño de imagen. Pues esta información no solo está conectada con marcas y comerciales, sino también a la hora de vestir transmitimos un mensaje.
Psicología de colores
Color rojo
Hemos visto que los letreros de liquidación y ofertas están en grande y rojo. Este color se asocia con la rapidez y hay estudios que afirman que este color estimula el apetito. Por eso es ideal este color para restaurantes.
El rojo crea un efecto en nuestro cuerpo que aumenta la presión arterial y los latidos del corazón, por lo cual también se le asocia a la emoción, la sensualidad y la pasión.

Color verde
Relacionado con la salud, tranquilidad, naturaleza y poder. Este color normalmente lo asociamos en marcas o productos del hogar o en publicidad para provocar una sensación de relajación y estabilidad. Productos preocupados por el medio ambiente también incluirán este color.

Color morado
Vinculado con la realeza, sabiduría y respeto. Este color estimula la resolución de problemas y la creatividad. En muchos casos marcas de cosméticos han ocupado este color para darle estatus a sus productos en especial los de anti-envejecimiento.

Color azul
La confiabilidad va de la mano con el azul pues es un color que transmite seguridad y estabilidad, este color también está relacionado con la inteligencia y la comunicación y crea una imagen de confianza. Este color puede ser ideal si nos debemos presentar en una entrevista de trabajo.

Color amarillo o naranja
Son colores muy llamativos y alegres que lo que proyectan es eso. Optimismo o felicidad, aunque debemos ser cuidadosos en que situaciones ocupamos estos colores, pues en nuestros recuerdos, tenemos al naranja como sinónimo de precaución y el amarillo de alerta. Además de que este último es un color muy fuerte visiblemente y podría hacer llorar a uno que otro bebé.

Color negro
Si bien el negro no es un color, vamos a pensar en el como una tonalidad visible en marcas y ropa.
Lo primero que se nos viene a la mente es la elegancia pero también refleja autoridad, poder o fuerza. El negro crea un alto estatus y logra una sofisticación impecable, un claro ejemplo podrían ser Coco Chanel o casi todas las bolsas de diseñador.

Color gris
Este color lo sentimos como viejo pero no en el sentido malo. Lo vemos como algo duradero, también como solidario, aunque no es bueno abusar de este color pues se sentirá una vibra muy triste, el lado contrario, poner ligeros toques de gris puede ser incluso inspirador, algo que te invite a la reflexión.

Color blanco
Al igual que el negro, no es considerado color como tal por ser la suma de todos los colores juntos.
Crea una sensación neutra, con sentimientos de pureza, seguridad y de un aspecto limpio. Es como si se tuviera un lienzo en blanco. En trajes tipo sastres y blazers es bastante adecuado usar blanco para mostrar una actitud fresca pero sin perder ese toque elegante.

Te puede interesar: