martes, julio 22, 2025
26.1 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Pellizcas a menudo los granitos de tu cara

En Revista Única te explicamos que es la dermatilomanía.

En ocasiones aparecen uno o dos granitos en tu cara y no es que sufras de acné severo, ni es extraño que se sienta el deseo de tocar, exprimir o rascar la erupción roja con punta blanca. El problema se presenta cuando no puedes dejar de pellizcar y rascar la zona, a pesar de que la piel ya se encuentra lastimada. ¿Cuál es la razón? Podrías padecer dermatilomanía.

Pero ¿qués es la dermatilomanía? A este problema se le conoce también como trastorno por excoriación. Esta es una enfermedad mental que esta relacionada con el trastorno obsesivo compulsivo y tiene como característica el pellizcarse repetidamente la piel, según señaló la Fundación Mental Health America.

Este padecimiento suele ser crónico, con períodos de remisión que se alternan con etapas de mayor intensidad. Así la persona puede rascar o picar piel sana, con pequeñas irregularidades como son granos, callos o costras. Si esta enfermedad no se trata, la persona que lo sufre puede pasar horas e incluso días causándole las autolesiones.

Los síntomas de la dermatilomanía.

En el inicio puede ser un tanto difícil el detectarlo, pero según al Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos (DSM-5). se puede diagnosticar cuando se tienen los siguientes síntomas:

Te pellizcas la piel de forma recurrente hasta dar como resultado una lesión (en algunos casos profunda).

En varias ocasiones intentas no hacerlo.

Llegas a experimentar angustia y tienes un sentimiento de pérdida de autocontrol, vergüenza e incluso un deterioro en el funcionamiento de esa zona.

Te tocas siempre en solitario o en un espacio donde estar segura que nadie te verá.

¿Cuál es la causa de la dermatilomanía?

Existe un factor genético, esto porque hay algunas personas que parecen tener una tendencia hereditaria a sufrir Conductas Repetitivas Centradas en el Cuerpo. Las otras causas son la ansiedad y el estrés, en especial si se sufre en la pubertad cuando se tiene mayor propensión a los brotes de acné y el deseo de encajar en el concepto de «perfección».

También la dermatilomanía se puede llegar a presentar cuando se vive una situación estresante. En esta caso actúa como un mecanismo para liberar la tensión, las emociones negativas, frustración, insatisfacción e incluso aburrimiento.

¿Hay tratamiento para la dermatilomanía?

El comportamiento en la dermatilomanía va más allá de los pellizcos, se extiende a lo siguiente: tirar, apretar, raspar, pinchar e incluso morder la piel.

En realidad son pocas las personas que sufren de este trastorno piden ayuda, la razón es la vergüenza. Pero, sí hay tratamientos, algunos de ellos son: la terapia cognitiva- conductual, terapia de aceptación y compromiso, intervención de autoayuda, terapia de reversión de hábitos.

En caso de que el pellizcar los granitos de tu cara se vuelve compulsión, se necesita de la asesoría de un experto de la salud. Si lo llegaras a sufrir busca ayuda.

@

ÚLTIMOS ARTÍCULOS