El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Puebla, informó que desde el 2015 opera la estrategia triage, con la intención de mejorar la atención en el área de Urgencias (Atención Médica Continua), porque favorece que se clasifique por colores la gravedad de un padecimiento y se distingan las urgencias reales de una sentida, y con ello se han logrado salvar vidas, ya que se trabaja de manera conjunta con el programa “Código Infarto”.
La jefa de Servicio del turno matutino de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 57, Lorena Velázquez Marín, dijo que este esquema permitido reducir el tiempo de espera para recibir atención médica, garantizar que la primera acción al arribo del paciente, sea la clasificación y priorizar la atención médica con base en el nivel de gravedad.
“Cuando se le asigna el color rojo, es porque el paciente arriba con un paro respiratorio, sin signos vitales, o inconsciente, entonces su atención debe ser inmediata y las diversas áreas médicas intervienen en la atención e incluso si así se determina, se hace el traslado para hacerle una intervención quirúrgica”, explicó la especialista.
Después está el color naranja: la persona llega consciente, pero con los signos vitales muy alterados, y su atención se debe dar en los próximos cinco a 10 minutos; con el amarillo, es con un dolor abdominal y se debe pasar a consulta antes de los 30 minutos, porque después de ese tiempo se podría complicar la salud del paciente.
Posteriormente, le sigue la clasificación verde, que indica que sí requiere atención médica pero no es urgente y contempla un dolor de espalda, fiebre, diarreas, pequeñas quemaduras o torsiones de tobillo; la codificación azul no es una situación urgente y no requiere de una valoración inmediata, y se refieren a dolor de garganta, erupción de la piel, vómito, golpes sin sangrado, molestias de oído, tos, comezón en los ojos, estreñimiento, entre otros.
La coordinadora de Atención de Primer Nivel Elia Martha Santana Vergara, puntualizó que las Unidades de Medicina Familiar que tienen servicio de urgencias son: la No. 1 en el Paseo Bravo, la No. 2 en el Bulevar 5 de Mayo, la No. 6 en Plaza San Pedro, la No. 7 San Bartolo, la No. 8 en Mayorazgo, la, No. 9 de Tehuacán, la No. ll de San Martín, la No. 12 de Cholula, la No. 16 de Tecamachalco, la No. 22 de Teziutlán, la No. 24 de Izúcar de Matamoros, la No. 26 Atencingo, la No. 42 de Tepeaca, la No. 55 de Amalucan y la No. 57 en La Margarita.