domingo, mayo 25, 2025
24.6 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Niñas, niños y adolescentes enfrentan en Puebla problemáticas como embarazo en adolescentes y trabajo infantil: SIPINNA

Además de problemas de Salud mental y adicciones

Embarazo en adolescentes, trabajo infantil, además del tema de la salud mental, las adicciones y el rezago educativo son algunas de las principales problemáticas que enfrentan niñas, niños y adolescentes en Puebla, así lo reveló Gonzalo Prado Álvarez secretario ejecutivo del Sistema Integral de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en el estado.

Prado Álvarez destacó que aunque el acceso a la educación en Puebla está cerca del 100 por cierto aún no existen casos de menores que no acuden a la escuela, lo que evidencia la necesidad de redoblar esfuerzos de manera institucional para garantizar este derecho fundamental.

La anterior al participar en la Comisión Atención y Protección de la Niñez del Cabildo de Puebla, en la cual informó que ya se han instalado estas comisiones de protección a la niñez en 207 municipios en Puebla, sin embargo aún restan 10 ayuntamientos por cumplir con esta obligación, entre ellos se encuentran los municipios que recientemente anularon elecciones donde se tuvo que reponer los comicios.

«Es fundamental que todos los municipios cumplan con esta responsabilidad, con la instalación de estas comisiones que no solo responde a una obligación legal, sino que representa una acción concreta para garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia en Puebla» afirmó el funcionario.

Por ello recordó que en diciembre pasado se represento un protocolo para la atención de niños y niños que quedan huérfanos a causa de feminicidios el cual dijo ya se ha publicado y forma parte de las acciones coordinadas entre SIPINNA y otras instancias gubernamentales como el DIF estatal y municipal.

Reconoció que durante administraciones anteriores, especialmente municipios de pequeños el proceso de instalación de los comités fue tardío por falta de tiempo o por recursos, pero actualmente dijo se está realizando el trabajo con esa localidades de forma cercana o incluso utilizando herramientas tecnológicas y reuniones virtuales para facilitar los procesos.

Por último Gonzalo Prado Álvarez informó que se estableció una normativa para que los municipios instalen su comisión de disciplina en un próximo de 120 días, lo que permitirá avanzar de forma más ágil y efectiva en la protección de los derechos de las niñas y los niños y adolescentes en todo el estado.

Lo anterior al revelar que en administraciones pasadas algunos municipios instalaron dicho comité a unos días determinar su gestión, por ello actualmente se está supervisando que los gobiernos municipales cumplan con esta responsabilidad.

Niñas y niños levantan la voz

En la Comisión de Atención y Protección a la Niñez del Cabildo de Puebla, que encabezó la regidora María Esther Ortiz Pérez, los niños y las niñas levantaron la voz para exigir seguridad eliminación salud y educación.

El pequeño Santiago comentó que lamentablemente en el sector Salud no hay buena atención en los hospitales y falta mucho medicamento. Agregó que solicitará una mejora en la educación que se refleja en el libro de texto.

«Yo pediría una mejor educación, mejores hospitales y que haya realmente medicamentos, en mi caso incluso acudiría a las manifestaciones para ser escuchado» destacó.

En su oportunidad la niña Noemí comentó que las autoridades y los padres de familia siempre se deben enfocar en las necesidades de los niños para que ellos puedan tener un verdadero desarrollo físico y mental.

«Yo creo que el interés superior debe ser que las autoridades y los papás deben enfocarse en nuestras necesidades que tenemos como niños» comentó la pequeña quien agregó que entre sus peticiones están exigir una mejor iluminación y mayor seguridad para todos niños y adultos.

Patricia Moreno
Patricia Moreno Sánchez: Una Trayectoria en el Periodismo Comprometido. Con una carrera periodística que abarca más de dos décadas, Patricia Moreno Sánchez se ha consolidado como una reportera dedicada y apasionada. Durante 22 años, Patricia ha cubierto una amplia gama de temas, desde economía y académica, hasta salud, religión, asuntos sociales y actualmente gobierno municipal. Su compromiso con la información veraz y objetiva ha sido un pilar fundamental en su trabajo. Patricia no solo es reconocida por su habilidad para informar, sino también por su profundo sentido de justicia. Su empatía y compasión se reflejan en su firme postura contra la injusticia, especialmente cuando se trata de la protección y el bienestar de los animales. Esta convicción personal impulsa su labor periodística, dándole una dimensión adicional de responsabilidad social.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS