¿Sabías que hay una fecha específica para el Día Internacional de la Mujer con Discapacidad? Y aunque el 3 de diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad en general, la doble vulnerabilidad de las mujeres y niñas generó que se tenga otro día de concientización sobre las personas con discapacidad y sobre este sector vulnerable específico.
El «Día de las Mujeres con Discapacidad” se estableció el 12 de septiembre y busca mejorar la calidad de vida de este grupo social, además tiene como objetivo visibilizar sus necesidades, pues las mujeres sufren una doble discriminación, tanto de género como de discapacidad, lo que incrementa un rezago en su desenvolvimiento.
Aún hay muchas mujeres que enfrentan barreras que les impide acceder a sus derechos y a la igualdad, debido a su discapacidad y se encuentran en situación de desventaja y marginación, por la falta de educación y el NO reconocimiento de sus derechos humanos y la violación de sus derechos.
Día Internacional de la Mujer con Discapacidad (antecedentes)
El día internacional de la mujer, surgió de las actividades y movimientos obreros por el reconocimiento de los derechos de las mujeres a finales del siglo XX, impulsando los principios universales de no discriminación e igualdad para todas las niñas y mujeres.
¿Pero, qué es el Día Internacional de la Mujer para las Mujeres con Discapacidad?
Este día busca visibilizadas para impulsar y garantizar sus derechos así como poder acceder a ellos como; a la salud especializada, a su sexualidad, a su derecho a decidir, a la familia, a la justicia, a la educación, al trabajo, y en todos los ámbitos sociales y puedan lograr una desarrollo en igualdad de condiciones.
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, tiene un artículo específico de Mujeres con Discapacidad, como lo menciona el artículo 6; Los Estados Parte, tomarán todas las medidas pertinentes para asegurar el pleno desarrollo, adelanto y potencialización de la mujer, con el propósito de garantizar el ejercicio y goce de los derechos humanos y las libertades fundamentales establecidas en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Debemos de reconocer los grandes desafíos que enfrentan las mujeres con discapacidad, la discapacidad no solo es de las mujeres, se tiene que involucrar la familia, la sociedad, las instituciones públicas y privadas y a las dependencias de la administración pública federal, para ir eliminando las brechas de desigualdad y discriminación que aún persisten, la indiferencia social excluye más a las niñas y mujeres con discapacidad.
Hechos y cifras: Mujeres y niñas con discapacidad (ONU Mujeres)
Liderazgo y participación política
La representación de las mujeres con discapacidad es insuficiente en la toma de decisiones: Si bien la representación de mujeres y hombres con discapacidad es insuficiente, según datos de 19 países sólo el 2,3 % de las mujeres con discapacidad, en comparación con el 2, 8%de los hombres con discapacidad, se desempeñaron como legisladoras, funcionarias ejecutivas o gerentes.
Violencia contra las mujeres con discapacidad
Las mujeres con discapacidad tienen una probabilidad por lo menos dos o tres veces mayor que otras mujeres de experimentar violencia, ya sea por parte de sus familiares, parejas, cuidadores e instituciones.
Educación
En comparación con los hombres sin discapacidad, las mujeres con discapacidad tienen una probabilidad tres veces mayor de ser analfabetas.
Empleo
En comparación con los hombres sin discapacidad, las mujeres con discapacidad tienen una probabilidad dos veces menor de tener un empleo.
Atención sanitaria
En comparación con los hombres sin discapacidad, las mujeres con discapacidad tienen una probabilidad tres veces mayor de que sus necesidades de atención sanitaria no sean satisfechas.
Discapacidad y mujeres en México
Según la Organización Mundial de la Salud al 2020, más de 1,000 millones de personas viven en todo el mundo con algún tipo de discapacidad, aproximadamente el 15 % de la población mundial; de ellas, casi 190 millones tienen dificultades en su funcionamiento y requieren con frecuencia servicios de asistencia.
El número de personas con discapacidad va en aumento debido al envejecimiento de la población y al incremento de enfermedades crónicas.
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, en México hay 6,179,890 personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa 4.9 % de la población total del país. De ellas 53 % son mujeres y 47 % son hombres.
En el país viven más de 22 millones de mujeres con discapacidad o con alguna limitación mayores de 15 años. Mientras Aguascalientes es el estado con el mayor porcentaje de mujeres con discapacidad.
Si nos enfocamos en los rangos de edad, a nivel nacional la mayor incidencia de mujeres con discapacidad está entre aquellas mayores de 85 años (68 por ciento) seguidas por aquellas entre los 70 y 80 años. En el caso de mujeres mayores de 15 años con limitaciones la edad con la mayor incidencia baja al grupo entre los 60 y 64 años (46.7 por ciento del total).
También podría interesarte:
Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer