El reciente fallo de la Cámara de Diputados de México, que decidió mantener el fuero del diputado Cuauhtémoc Blanco frente a acusaciones de intento de violación, ha generado una ola de indignación y preocupación entre diversos sectores de la sociedad, especialmente entre las mujeres y colectivos feministas.
Esta decisión impide que Blanco sea juzgado por la denuncia presentada por su hermanastra, Nidia Fabiola Blanco, quien lo acusa de un intento de violación ocurrido en 2023.
Detalles de la votación
La sesión parlamentaria estuvo marcada por tensiones y debates acalorados. La Sección Instructora de la Cámara, dominada por Morena, argumentó que existían inconsistencias en la investigación de la Fiscalía de Morelos, lo que llevó a desestimar la solicitud de desafuero. El pleno respaldó esta postura con 291 votos a favor, superando los 251 necesarios. Mientras que el PAN y el PT votaron en contra, el PRI y el PVEM apoyaron la decisión mayoritaria de Morena.
Distintos colectivos denunciaron: “Las 251 diputadas no están dando la cara por las mujeres”: el intento frustrado por levantar un bloque feminista contra Cuauhtémoc Blanco quedó al servicio de los intereses y la lealtad al partido.
Reacciones y protestas
La resolución ha sido objeto de críticas por parte de legisladoras y activistas. Un grupo de diputadas intentó formar un bloque feminista para oponerse a la decisión, pero sus esfuerzos no prosperaron. Activistas expresaron su desilusión con la legislatura paritaria, señalando una falta de solidaridad y acción en temas de violencia de género.
Durante las manifestaciones del 8 de marzo en la Ciudad de México, colectivos feministas exigieron el retiro del fuero de Blanco. Llevaron una piñata con su figura, que posteriormente fue quemada frente a Bellas Artes, acompañada de consignas como «Cuauhtémoc, violador de mujeres».

“¡No estás solo! ¡No estás solo!, retumbó en el salón de plenos de la Cámara de Diputados. El grito símbolo de la lucha feminista, adaptado para la ocasión, buscaba apagar otro: “¡Violentador!” ¡Violentador! Ambas arengas resonaban simultáneamente en las dos alas del recinto legislativo y tenían un mismo destinatario, Cuauhtémoc Blanco, el exgobernador y diputado federal de Morena acusado por su hermanastra de intento de violación. El exfutbolista consiguió el cobijo que la mayoría de su bancada, pese a la indignación de un puñado de diputadas guinda que decidieron no replegarse y votar en otra dirección. “No nos van a doblar”, decían.
Implicaciones para los Derechos de las Mujeres
Este caso pone en evidencia las dificultades que enfrentan las mujeres al buscar justicia en casos de violencia de género, especialmente cuando los acusados ocupan posiciones de poder. La decisión de mantener el fuero de Blanco envía un mensaje preocupante sobre la protección que pueden recibir los funcionarios públicos acusados de delitos graves. Además, refleja las tensiones internas en partidos políticos como Morena, donde se han priorizado intereses partidistas sobre la defensa de los derechos de las mujeres.
La resolución en el caso de Cuauhtémoc Blanco subraya la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos que garanticen que ningún individuo, independientemente de su posición política, esté por encima de la ley. Es esencial que las instituciones mexicanas trabajen para asegurar que las denuncias de violencia de género sean tratadas con la seriedad y diligencia que merecen, y que las víctimas reciban el apoyo y la justicia que buscan.
También podría interesare:
Por fin, arranca juicio contra López Zavala por feminicidio de Cecilia Monzón