Las fracciones legislativas del PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y el PRI sostuvieron una amplia discusión acerca de las reformas que se pretende realizar a por lo menos una docena de artículos del Código Electoral, que será el marco legal para la siguiente elección del 2021.
Por Pilar Bravo
Aunque son cinco temas y diversos artículos, estuvieron de acuerdo en incorporar el tema de erradicar la violencia política a las mujeres que suele ocurrir en tiempos electorales, por lo que se han establecido normas y sanciones a quienes incurran en ese tipo de conducta y quienes aspiren a tener candidaturas deberán cursar la materia de respeto a las mujeres.
La propuesta de Morena para reformar el capítulo de Prerrogativas, es reducir el financiamiento a los partidos políticos para que reciban recursos por el número de votos que obtengan y no por lo que dicen tener en el padrón electoral, a fin de que se reduzca su financiamiento, que podría bajar hasta el 50 por ciento, considerando que hoy se viven tiempos de austeridad.
El presidente de la Junta de Gobierno, Gabriel Biestro, señaló que la reforma electoral busca que haya verdadera equidad y que se eliminen los vicios del pasado, sobre las prerrogativas, pero abrió la posibilidad de análisis y una nueva discusión.
Otra propuesta es la figura del gran perdedor o primera minoría. Actualmente el artículo 16 permite que cada fuerza política tenga asegurado un diputado por representación proporcional, cada partido político tiene derecho a acceder a una diputación plurinominal, misma que es asignada al candidato que haya perdido la elección con el mayor número de votos, la propuesta es eliminar esa modalidad.
El debate también se generó por lo que consideran un exceso del propio Congreso, que deberá nombrar al titular del Órgano Interno de Control (Contraloría) para el Instituto Estatal Electoral. El fundamento no es de ahora, debido a que desde el año 2021 está en la Constitución Local, pero no se había hecho la modificación al Código Electoral.
El PAN y diputados sin partido están en desacuerdo, porque lo consideran una intromisión y medida de control para un órgano autónomo como es el Instituto Estatal Electoral.
El diputado Marcelo García Almaguer, lamentó que en esta reforma al Código Electoral, no se ha modificado las condiciones para las candidaturas independientes.
El dictamen sobre la reforma política fue apurada por los diputados de la Cuatro T, debido a que a final de mes concluye el segundo período de sesiones y la reforma política tiene que estar antes de que inicie el año electoral. El dictamen de hoy se turnará a la sesión de pleno.