lunes, mayo 12, 2025
14.7 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Modelo educativo basado en la Felicidad: SOKA

Soka es un modelo educativo de origen japonés que se basa en la felicidad, de hecho, es el pilar de una asignatura que llamó Educación para la Felicidad.

¿Por qué la felicidad es tan importante? Porque facilita que los estudiantes tengan una relación armoniosa con todo su entorno y asimismo contribuyan en su comunidad, pues busca cambios sociales a través del diálogo, la paz, y en general con todas las interacciones saludables que pueda tener el ser humano.

Este estilo de educación, favorece el potencial de cada persona, cultivando desde los valores de la felicidad, la comunicación y el respeto.

So-Ka significa creación de valor, es un término que se utilizó en el año 1.930 por Tsunesaburo Makiguchi, autor de la obra “La pedagogía del sistema de creación de valor”, en la que expresaba que la educación se debía enfocar también, en crear valor y que el principal propósito debería ser la felicidad.

Soka es un modelo que se aplica desde la educación infantil hasta la superior, desde jardines, colegios hasta universidades. Aunque este método es japonés y se implementa en ciudades como Kyoto, Osaka, Sapporo y Tokio; en otros lugares del mundo como España, Brasil, Corea del Sur, Malasia y Singapur.

Características:

Generar relaciones de amistades duraderas y significativas.

Fortalecer el diálogo para intercambiar experiencias.

Potenciar el hábito por la lectura y el aprendizaje de nuevos idiomas.

Reflexionar sobre los derechos humanos.

Fomentar cultura de paz en el entorno.

Incrementar el sentido de la responsabilidad para contribuir al bienestar de la humanidad.

Importancia de los profesores en el modelo SOKKA.

Dentro de este modelo, el papel de los profesores es muy relevante para el crecimiento de los estudiantes, pues según se explica, si los profesores no crecen, los estudiantes tampoco pueden crecer.

En Japón aseguran que, “los maestros sin tiempo, son maestros que han olvidado su corazón”; de esta manera, los docentes forman un tipo de red de apoyo, en donde revisan sus prácticas, afrontan desafíos y se apoyan en situaciones adversas para mejorar sus habilidades.

Estas reuniones, generalmente se llevan a cabo cada mes, las familias también están invitadas lo que favorece la comunicación y el diálogo entre ambas partes.

En ese sentido, los profesores más jóvenes tienen mayor dificultad para compartir su experiencia con sus colegas y de esta manera evitar conocer y aprender de la experiencia de los docentes más experimentado.

SOKKA Gakkai Internacional, SG.

Se trata de una organización budista que promueve la educación, la cultura y la paz, los principios del método educativo Soka.

Los miembros de la SGI se reúnen con frecuencia y establecen diálogos que les permiten aprender sobre los principios budistas y su posible aplicación en la vida diaria. Este aprendizaje también se basa en las experiencias que cuentan los participantes; y cómo han superado los problemas y transformado sus vidas a través de los principios budistas.

Importancia de la Educación en el desarrollo personal.

“La educación es tu mejor amiga. Una persona educada es respetada en todas partes. La educación vence a la belleza y la juventud”: Chanakya.

La educación mejora tu confianza y eleva tu autoestima, te hace sentir mejor contigo mismo; mejora tu posición frente a la sociedad y en cualquier entorno en el que te encuentres, logra que puedas expresar tus ideas más elocuentemente. Además, tener unas bases sólidas educativas, es relevante para un éxito financiero.

El aprendizaje es una habilidad que se traduce en conocimiento, esto te permite analizar, cuestionar y reflexionar sobre toda la información que recibas.

Desde el infantil hasta la Universidad.

Dicho sistema educativo da formación desde la Educación Infantil hasta la universitaria, en la Escuela Infantil de Sapporo, el campus de Kansai en Osaka y Kyoto (Educación Primaria y Secundaria) y dos universidades en Tokio y en Aliso Viejo, en California. Además de estos centros, existen actualmente escuelas infantiles en Singapur, Malasia, Hong Kong, Brasil y Corea del Sur.

En diciembre de 2018 se aprobó por el consejo de gobierno de la Universidad de Alcalá la creación del Instituto Mixto de Investigación en Educación y Desarrollo Daisaku Ikeda. Su objetivo principal consiste en investigar esta metodología educativa, conectándola con las aportaciones de otras corrientes actuales como la Educación Positiva; el giro contemplativo, que se está extendiendo poco a poco en la educación superior, y el aprendizaje transformacional.

Los estudiantes se resisten normalmente a experimentar y ser creativos, acostumbrados como están a que se les proporcionen reglas y directrices claras. Como consecuencia, muchos de ellos están desorientados cuando se les plantea ser autónomos y afrontar las contradicciones típicas de todo proceso creativos.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS