sábado, abril 12, 2025
15.6 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Moda circular, moda sostenible

Para hacer conciencia del impacto que generan las tendencias debemos ser conscientes de lo que implica buscar nuevos métodos de preservar la ropa. Así que aquí les traemos la moda circular.

Tendencias, vanguardias, y el concepto del fast fashion, ha dañado y contaminado de manera rápida y agresiva a nuestro medio ambiente.

Todos necesitamos vestirnos de la manera que más nos guste y nos acomode, el vestirnos de una manera en específico manda un mensaje a los demás de quienes somos, que nos gusta e incluso de que ánimos estamos. Pero la moda se ha encargado de decidir de manera muy fugaz que nos gusta y al poco tiempo ya no.

¿Qué es el fast fashion?

En español conocida como moda rápida o pronta. Es el término utilizado para referirse al constante cambio de diseños, colores, estampados, telas o modelos que en su momento fueron el grito de la moda, pero de manera efímera para las grandes cadenas de ropa.

Ya sabemos que la moda cambia en cualquier momento y que las tendencias salen de la noche a la mañana. Lo que queremos buscar para hacer el menor impacto en el medio ambiente es buscar desacelerar el proceso de las industrias textiles para que hagan la menor contaminación posible.

La mayoría de cadenas de ropa tienen la estrategia de generar ropa de baja calidad con materiales desechables que una vez pasado el tiempo de tendencia, se vayan a la basura.

Producir-comprar-tira.

Moda rápida. imagen: Pixabay

¿Qué es la moda circular?

Una acción contraria y para generar un slow fashion. La moda circular propone un modelo de consumismo consiente, eligiendo prendas con una durabilidad más prolongada, apoyando las microempresas artesanales y de lo más importante. Crear espacios para reciclar o cambiar ropa.

Este último punto es lo que genera y da sentido a lo circular.  Si tengo una prenda que está en una excelente condición pero por diversas cuestiones ya no la uso, no la voy a tirar. Puedo cambiarla con amigas para que ellas les den otra oportunidad de uso.

Al final la moda es pasajera, lo que debemos cuidar es nuestro estilo propio. Hay muchas opciones para poder hacer moda circular y la que ha estado más en tendencia a través de las redes sociales son los bazares.

Muchos perfiles de Instagram se han dedicado a la venta de ropa que ha sido donada o rescatada para segunda oportunidad de uso. Esto genera que el consumo sea más bajo y consiente sobre que sí y que no adquirir.

Consumir ropa donada para darle segundo uso. Imagen: Pixabay

Al igual que diversos eventos en donde se hace intercambio de prendas con dinámicas interesantes. Para participar te piden 10 prendas en buen estado y limpias para que así puedas intercambiarlas por cualquier otra que leve alguna otra participante.

Con estos granitos de arena se va reduciendo poco a poco el consumismo desenfrenado de las grandes marcas.

Seamos empáticos con el planeta y compremos ropa que podamos ocupar por mucho tiempo en diferentes ocasiones y temporadas. Reciclemos o donemos ropa para aportar a una moda sostenible.

Te puede interesar:

Shein y su política vs el medio ambiente

¿Cómo debo usar las blusas de cuello alto?

ÚLTIMOS ARTÍCULOS