viernes, julio 18, 2025
22.7 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Luna de Nieve ¿Cuándo se podrá ver en México?

Hoy te contaremos de la Luna de Nieve, ¿Por qué le dicen así y cuándo se podrá ver en México?

¡Anótalo en tu calendario! Estamos próximos a presenciar la Luna de Nieve 2023 en México y te contaremos todos los detalles sobre este evento astronómico.

¡Atención amantes de la astronomía! Pues estamos a punto de poder vivir y observar la primera Luna de Nieve de este 2023, por lo cual te contaremos todos los detalles de cuándo y cómo la podrás observar en su máximo esplendor desde México.

Sin embargo, antes de explicarte todo lo que tienes que saber sobre este hecho astronómico, es importante señalar que esta será la segunda Luna Llena que se verá en lo que va de este 2023.

Además, de que en este inicio de año se esperan varios eventos astronómicos como el paso del llamado cometa verde, el cual también se podrá apreciar en varios puntos de la República Mexicana.

¿Por qué se le dice Luna de Nieve?

En cuanto al nombre que recibió esta fase de nuestro astro, expertos señalan que esto se debe a la relación que se genera entre la Luna de Nieve y las fuertes nevadas que se generan durante su punto máximo.

De acuerdo con fuentes de los Estados Unidos, es precisamente durante esta Luna que se presentan las peores nevadas del año en aquel país, por lo cual se le puso el nombre antes mencionado.

A esta fase de nuestro satélite, también se le conoce como Luna del Oso Negro o la Luna de la Marmota.

¿Cuándo se podrá ver esta Luna en México?

De acuerdo con diversos sitios, la Luna de Nieve se podrá ver en su máximo punto el próximo 5 de febrero a las 12:29 horas de la noche.

Se señala que esta etapa de la Luna ocurre debido a que nuestro satélite se encuentra en el punto más lejano de la Tierra, además de que se podrán contar con otras fases durante este febrero del 2023.

Por ello a continuación, te daremos a conocer todas las etapas de las Luna que se podrán apreciar en los próximos días.

5 de febrero: Luna llena

13 de febrero: Cuarto menguante

20 de febrero: Luna nueva

27 de febrero: Primer cuarto de Luna

Es importante señalar que, para poder ver a la Luna de Nieve en su máximo esplendor, se recomienda ubicarse en un lugar alejado de la contaminación visual y de las nubes, las cuales podrían tapar su visibilidad en varias regiones del país.

También podría interesarte:

¡Somos afortunados! Veremos el cometa verde

Las fases lunares de agosto y la lluvia de perseidas

Aline Paz
Me considero una mujer librepensadora, sin ganas de convencer a nadie, pero con ánimo de cuestionar. Licenciada en Filosofía por BUAP y Maestra en Alta Dirección e Inteligencia Estratégica. En el ámbito educativo participé en diversos congresos académicos como revisora y ponente; además, colaboré con edición y artículos en revistas universitarias y empresariales. Así como en revistas independientes, culturales y de cine. En el ámbito laboral me he desempeñado en el sector público, en un área que me gusta, dependencias de asistencia social, en los tres órganos de gobierno, en temas de planeación y evaluación. En Revista Única soy miembro fundador y colaboro en las secciones de Sexualidad, Travel, Cultura, Tecnología y, con especial convicción, en temas de Feminismo.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS