La Feria de Puebla es un evento muy esperado por todos los poblanos, gracias a su amplia variedad de atractivos culturales, artísticos y artesanales que satisfacen todos los gustos. Sin embargo, ¿sabías que ha tenido varias sedes a lo largo de su historia? En Revista Única te ofrecemos un breve recorrido por sus orígenes.
- Parque España: La Primera Sede
La primera edición de la Feria de Puebla se llevó a cabo en 1931, con motivo de los 400 años de la fundación de la entidad poblana. El Parque España fue el lugar elegido para este evento cultural inaugural. - Paseo Bravo
En 1941, bajo la gobernatura de Maximino Ávila Camacho, la feria se trasladó al Paseo Bravo, convirtiéndose en su segunda sede. - Jardines de San Manuel
En 1962, la feria se celebró en la colonia Jardines de San Manuel, con un costo de entrada de solo dos pesos. Esta edición conmemoró el centenario de la Batalla de Puebla y contó con la participación del famoso cantante César Costa y la encantadora Kippy Casado. El evento tuvo lugar en lo que hoy conocemos como el Salón Country Club de San Manuel, que en ese entonces estaba bastante alejado y requería atravesar el pueblo de San Baltazar Campeche. Se denominó «Feria Exposición Nacional 5 de Mayo». - Recinto Ferial
En 1972 se completó la construcción del Recinto Ferial, ubicado en la zona de Los Fuertes, junto al Auditorio de la Reforma. Desde entonces, este histórico lugar ha sido la sede anual de la Feria de Puebla. - Parque Ecológico
La feria continuó desarrollándose en la zona de Los Fuertes hasta 2008, cuando se trasladó al Parque Ecológico. Este cambio se mantuvo durante tres años, hasta 2011, cuando comenzó la construcción del actual Centro Expositor, que recibió a la Feria de Puebla en 2012. Sin embargo, la pandemia de Covid-19 interrumpió 38 años consecutivos de celebración, y fue hasta 2022 que se pudo retomar el evento.