Maria Lucila Beltrán Ruiz, mejor conocida como Lola Beltran, fue actriz, cantante y presentadora de televisión conocida por su interpretación de clásicos como «Cucurrucucú Paloma» y «Paloma Negra.»
Nació en Rosario el 7 de marzo de 1932 y murió en Ciudad de México el 24 de marzo de 1996 a los 64 años.
Beltrán tuvo una trayectoria artística de más de 40 años, grabó cerca de 78 discos y más de 60 películas.
Canto en casi todo el mundo y ante personajes políticos como el presidente francés Charles de Gaulle, el mariscal Tito de Yugoslavia, el ministro soviético Andrei Gromiko, el ex primer ministro de la URSS, Leonidas Breznev, a los reyes de España, y los mandataros estadounidenses: D. Eisenhower, John Kennedy, Lyndon B. Johnson, y Richard Nixon, entre otras personalidades.
Es considerada la primera mujer que canto música ranchera en el Palacio de Bellas Artes, un recinto destinado antes solo a la música clásica.
Se presentó allí en 15 ocasiones más y gracias a ello las puertas de ese escenario cultural se abrieron y otros cantantes mexicanos lograron actuar ahí, entre ellos el propio Juan Gabriel, y Marco Antonio Muñiz.
Estudió para ser secretaria. Un día llegó a la capital y entró a trabajar a la XEW. Dicen que Miguel Aceves Mejía la escuchó cantar y le ayudó a hacer su debut, dicen que cantó y toda la gente se quedo impresionada con su voz.
Lola fue una de las más grandes exponentes de la música ranchera, junto a Lucha Reyes, Chayito Valdez, Lucha Villa, Amalia Mendoza y María de Lourdes. Lola, para muchos, es la reina de la música ranchera, grabó más de 80 discos, interpretó a Agustín Lara, José Alfredo, Manzanero y a Juan Gabriel.
Su primer sencillo fue su versión al tema de José Alfredo Jiménez, «Cuando El Destino». Ella fue quien la estrenó y la convirtió en un clásico del cancionero mexicano. Y así inició una larga cadena de éxitos, unas veces de la mano del mismo José Alfredo, en otras de Tomas Méndez Sosa. Más tarde una larga lista de compositores encabezados por Cuco Sánchez, Felipe Valdez Leal, Chucho Monge, Agustín Lara, y Rey Pérez y Soto, entre muchos otros forjaron su repertorio.
Sus interpretaciones más famosas fueron, entre otras: «Grítenme Piedras del Campo», «Los laureles», «Huapango Torero», «Cucurrucucú Paloma», «Paloma negra», «Mi ciudad», «La noche de mi mal», «De cualquier modo», «Pelea de gallos», «La piedra», «Gracias» y «Alma de acero».
Bellas Artes
Otra de las curiosidades de Lola, es que fue la primer cantante ranchera que cantó en Bellas Artes, fue para la celebración de sus 40 años como artista. Existe una estatua de Lola frente a la catedral de Rosario, en Sinaloa, y hay otra en Garibaldi.
Lola murió el 24 de marzo de 1996 de una embolia pulmonar. Hay unmuseo en Rosariodonde se muestran sus vestidos, fotografías y un guía va contando las anécdotas de esta figura de la música mexicana.
Ha sido la única cantante de música mexicana que ha cantado en el teatro Olympia de Paris. Además, actuó con gran éxito en la Sala Tchaikovsky en Moscú y en la Sala 12 de Octubre en Leningrado, ex Unión Soviética. Así como en el Carnegie Hall, Madison Square Garden y el Metropolitan de Nueva York.
Su gran éxito musical, con el cual el mundo la identificó, fue precisamente Cucurrucucu Paloma de Tomas Méndez. También fue celebre su interpretación de El Rey de José Alfredo Jiménez.
Con información de Renegado y Buena Música.