Octubre es el mes rosa y se hace alusión a las sobrevivientes del Cáncer de Mama. El primer listón rosa fue utilizado en el otoño de 1991, cuando la Fundación Susan G. Komen los obsequió a los participantes de una carrera en la ciudad de Nueva York.
De ahí es que cada año durante este mes se invita a portar un listón o moño rosa, que es el símbolo internacional usado por personas, compañías y organizaciones como símbolo de compromiso para crear conciencia sobre el cáncer de mama, así como para mostrar apoyo moral a las mujeres con esta enfermedad.
El 19 de octubre de cada año se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama y tiene como objetivo hacer visible y sensibilizar a la población sobre la detección temprana de esta enfermedad para un tratamiento oportuno y eficaz que mejore la calidad de vida de las personas que padecen este tipo de cáncer.
¿Qué es el cáncer de mama?
Según el portal cancer.org, este tipo de cáncer aparece cuando las células mamarias comienzan a crecer sin control, de ahí se puede formar un tumor que a menudo se puede palpar como una masa o bulto, se presenta más frecuentemente como un nódulo o engrosamiento indoloro en el pecho. El cáncer de seno ocurre casi exclusivamente en las mujeres, pero los hombres también lo pueden padecer.
Por ello durante el mes de octubre, la Organización Mundial de la Salud (OMS), fomenta programas integrales de lucha contra el cáncer de mama, dando prioridad a estrategias de prevención y detección oportuna con base en la autoexploración y diversos métodos como la mastografía.

Es así que muchas organizaciones, asociaciones civiles, instituciones gubernamentales promueven carreras, se imparten pláticas y se preparan congresos médicos para abordar este tema que reúne a los mejores especialistas para debatir sobre los avances en el tratamiento de esta enfermedad.
Incluso se iluminan de color rosa las fachadas de edificios y estructuras icónicas en diferentes partes del mundo.
Cabe destacar que el apoyo emocional es uno de los elementos clave para la atención hacia las mujeres que sufren este padecimiento.
¿Cómo se puede prevenir el cáncer de mama?
- Control médico recurrente.
- La autoexploración mamaria es primordial. En caso de detectar algún bulto o alguna anomalía acudir inmediatamente al médico.
- Mantener una alimentación sana y equilibrada.
- Hacer ejercicios o alguna actividad física diaria.
- Evitar el consumo de tabaco y alcohol.

Datos de la Organización Mundial de la Salud
Es importante destacar que, si bien este tipo de cáncer se identifica por nódulos o engrosamiento en el seno, en algunos casos no son cáncer, pues se ha identificado que el 90% de las masas mamarias no son cancerosas. Entre las anormalidades no cancerosas del seno figuran las masas benignas como los fibroadenomas y los quistes, así como algunas infecciones.
El objetivo de la Iniciativa Mundial contra el Cáncer de Mama, de la OMS, es reducir en un 2,5% anual la mortalidad mundial por esa enfermedad, con lo cual entre 2020 y 2040 se evitarían 2,5 millones de muertes a nivel mundial.
Es así que, la educación sobre salud pública debe ser una constante entre la población para conocer más sobre el tema y poder tener una percepción más clara sobre este diagnóstico y los síntomas del cáncer de mama, mismo que permitirá obtener un tratamiento adecuado a las necesidades de cada paciente.
POR: JESÚS LUCIO
Referencias
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/breast-cancer
http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/cancer-mama