La arquidiócesis de Puebla, a través de la Dimensión de Movilidad Humana, lamentó el fallecimiento de 40 migrantes y el estado crítico en el que se encuentran otros 29 cómo consecuencia del incendio en la Estancia Provocional del Instituto Nacional de Inmigración (INM) en Ciudad Juárez.
A través de un posicionamiento, la Dimensión de Movilidad Humana de la arquidiócesis de Puebla expresó que cuenta con la esperanza de que estas tragedias no vuelvan a repetirse y con la colaboración de todos los sectores de la sociedad, se pueda atender el fenómeno migratorio y se trabaje por una sociedad más justa y con oportunidades para todos.
La diócesis poblana llamó a un cambio en las políticas migratorias para que no sean de contención y se evite imponer medidas privativas de la libertad a las personas que se encuentran en contexto de movilidad humana.
«Motivados a que se realicen acciones que garanticen la vida, la libertad y la integridad de los migrantes», añade el posicionamiento.
A la par, la arquidiócesis de Puebla expesó su solidaridad con todas las personas migrantes e hizo un llamado para que el gobierno, las instituciones y la sociedad civil se solidaricen con quienes se ven obligados a migrar de sus lugares de origen con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida y la de sus familias.
«Manifestamos nuestra fraternidad y solidaridad a todas las personas en situación de movilidad humana y hacemos un llamado para que el gobierno, las instituciones y la sociedad civil nos solidarizamos con nuestros hermanos que se ven obligados a migrar a otros lugares», finaliza el documento.
Ante un incendio que se registró la noche del lunes 27 de marzo de 2023 en el área de alojamiento de la Estancia Provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua, 40 migrantes murieron en el lugar, informó la Fiscalía General de la República (FGR).
El incidente ocurrió,aproximadamente, a las 21:30 horas. En el lugar fallecieron 37 personas y tres más en un hospital al que fueron trasladados, donde también fueron ingresados 29 personas con lesiones y quemaduras de distinta gravedad.
Por su parte, el Instituto Nacional de Migración (INM) informó que ha identificado a 67 de los 68 migrantes, quienes son de las siguientes nacionalidades: un colombiano, unecuatoriano, 12 salvadoreños, 28 guatemaltecos, 13 hondureños y 12 venezolanos.
Las autoridades mexicanas revelaron que las graves lesiones y quemaduras están complicando el proceso de identificación de las víctimas.
De manera adicional, diez migrantes extranjeros, de los 27 que se encuentran intubados, están en condiciones de salud graves en varios hospitales.
Ante la tragedia, familiares y amigos de migrantes siguen buscándolos y piden informes, sin que se la den, a las autoridades del estado de salud y nombres de quiénes siguen en hospitales.