lunes, marzo 17, 2025
11.8 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

La otra pandemia: La Obesidad

El 4 de marzo se celebra el Día Mundial contra la Obesidad. Esta fecha busca concientizar a las personas sobre el terrible daño que conlleva para el organismo una dieta alta en grasa y azúcares.

Los datos de la Organización Mundial de la Salud, señalan que la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial. Desde 1975 esta enfermedad se ha triplicado y hoy existen 1,900 millones de adultos que la padecen y 340 millones de niños y adolescentes.

¿Qué es la obesidad?

La obesidad a una enfermedad que acumula anormalmente grasa que puede acarrear otras enfermedades que son nocivas para el organismo. Es el primer paso para otras patologías como hipertensión arterial, diabetes tipo II, colesterol alto y triglicéridos. Además de problemas cardiovasculares, riesgo de padecer cáncer, trastornos del sueño y problemas cardiovasculares.

Su prevención se logra con una dieta alimenticia sana y reducción por la comida rápida, que posee todos los elementos para generar obesidad mórbida.

okdiario.com

Además, se recomienda una rutina de ejercicio que les permita evitar la acumulación de grasa producto de sedentarismo. Muchas personas comen relativamente sano pero, aun así, acumulan grasa, sobre todo en la parte baja de abdomen. Esto se debe principalmente a largas jornadas de trabajo sentados en un escritorio.

Datos relevantes del sobrepeso y la obesidad

  • Los dos países que lideran la obesidad son Estados Unidos con un 13% de niños obesos y Egipto con un 35% de adultos obesos.
  • En todo el mundo la gran mayoría de personas obesas son mujeres.
  • La capacidad económica de las personas no es un factor de sobrepeso u obesidad.
  • La obesidad es una de las principales causas de muerte.
pixabay.com

La obesidad en nuestro país

En nuestro país los datos nos son menos alentadores, según información de la Secretaría de Salud.

  • 71 % de la población mexicana sufre sobrepeso
  • 3 de cada 10 niños tienen exceso de peso
  • Algunos factores que causan la obesidad en México son:
    • Falta de buenos hábitos alimenticios.
    • Poca o nula activación física.
    • Factores genéticos.
    • Alimentos altamente procesados.
    • Bebidas con alto nivel energético.
    • Alto consumo de refresco, en promedio cada mexicano bebe 163 litros de refresco al año.

Estas acciones han propiciado un aumento de enfermedades como diabetes, hipertensión, problemas renales, problemas respiratorios y alteración del sueño. Este aumento también se ha detectado en niños, convirtiéndose en algunos casos en un problema de salud pública.

cocina vital.com

Acciones gubernamentales

Ante el reconocimiento de la obesidad como enfermedad en nuestro país, el gobierno ha tomado acciones para contrarrestar este daño a la salud pública.

El 1 de octubre de 2020 entró en vigor el etiquetado frontal de alimentos y bebidas no alcohólicas. Obliga a 9 de cada 10 alimentos a llevar el sello de su información calórica, de azucares y sodio. El resultado ha sido significativo pues muchos mexicanos han cambiado sus hábitos alimenticios.

Según la encuesta realizada por la misma dependía arrojo los siguientes resultados: 46% considera que, si ayudarán a reducir la obesidad, 28% que ayudará en mucho. El 14% dijo no saber si ayudará, mientras que un 11% dijo que no ayudará en nada.

Además, se han emprendido campañas en todo el territorio nacional, promocionando el deporte y otras actividades físicas.

Este 4 de marzo es momento ideal para reforzar nuestros buenos hábitos alimenticios o iniciar con ellos.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS