miércoles, abril 23, 2025
29.3 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Descubre la salsa picante más popular de México

Algo que no pude faltar en tus botanas es la Salsa Valentina, pero ¿quién es su dueño y desde cuándo se vende?

Uno de los productos que siempre usamos para aderezar nuestra fruta o comida es sin duda la Salsa Valentina. Y tiene varios años de historia hoy en Revista Única te contaremos cómo fue que surgió, quién es el dueño.

La Salsa Valentina en su versión picante o muy picante esta preparada con chiles secos de la variedad puya, chiles serranos, vinagre, sal, condimentos, especias y conservadores.

Elaborar esta salsa fue idea de Manuel Maciel Méndez, quien era originario de la comunidad de Tamazula de Godiano, en Jalisco.

Historia de la Sala
Imagen Wikimedia

Historia de la Salsa Valentina

Cuentan que Manuel Maciel Méndez no se dedicaba al negocio de las salsas antes de la década de los 60; hay quienes dicen que vendía refrescos y otros que decían ofrecía paletas de hielo.

Pero en 1960, el empresario jalisciense se trasladó a Guadalajara, posterior a restactar una receta familiar de una salsa que estaba basada en chile Puya y con esto arrancar un negocio.

Así que el primer producto que preparó Maciel Méndez no fue la Valentina, sino Tamazula, que llevó el nombre del poblado de Jalisco; todo empezó en el año 1960 y como un negocio familiar, de acuerdo con la página corporativa.

Gracias al éxito de esta salsa la familia Méndez creó dos nuevas salsas en la década de los 60 una Costa Brava y Valentina.

El Manuel Maciel para ponerle nombre a la salsa se inspiro en Valentina Ramírez Avitia, una soldadera mexicana que participo en la Revolución Mexicana y que es conocida como la ‘Mulán mexicana’.

Además en el envasado empezó a llevar empezó a llevar el contorno del estado de Jalisco, lo que ha sido su sello a lo largo de varias décadas.

Quién es el dueño
Imagen Wikimedia

¿Quién es el dueño de Salsa Valentina?

Hoy la Salsas Tamazula S.A. de C.V. son propiedad de Salsa Valentina y es administrado por los descendientes de Maciel Méndez. Además este y otros productos se venden en España, Estados Unidos, Canadá y Sudamérica, porque la comunidad mexicana suele importarla.

Actualmente Salsas Tamazula S.A. de C.V. oferta los mismo productos desde que abrieron: Tamazula, en sus presentaciones de etiqueta amarilla (picante) y etiqueta negra (muy picante); Salsa Valentina, en su presentación ya mencionada y en polvo; y la salsa Costa Brava.

Según las cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el consumo de chiles y salsas tales como Salsa Valentina o Tamazula, aumentó entre los mexicanos, al pasar de ocho a 17 kilogramos, entre los años 2010 y 2019.

Imagen Flickr

Te puede interesar:

Es buena la comida picante para la salud

Hoy es el Día Internacional del Periodista

Urban Spot abre segunda sucursal con la nueva experiencia en venta de vinos, licores y destilados

Alejandra Delgadillo
Egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Colaboradora en El Sol de Tlaxcala. Reportera de Noticias en Grupo Acir Puebla, donde tenía a mi cargo las fuentes de Salud, Instituciones Asistenciales, Iglesias, Agrarias, Ecología y Empresariales. Participé en el área de prensa de la Delegación del ISSSTE Puebla. Las secciones que escribo son: Vida Sana, Cábalas y Tradiciones, Mamás y Algo Más, Feminismo Hoy, Salud, Economía, Ciudad y Seguridad, en Revista Única. Además, soy colaboradora del programa de radio Cinco Mujeres en Cinco Radio. Coautora del libro “Crónicas de Puebla, 50 años”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS