domingo, julio 20, 2025
23.4 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

La educación debe preservar su compromiso de formar ciudadanos: rector BUAP

La educación superior debe preservar su inquebrantable compromiso de formar ciudadanos convencidos del valor de la justicia, la equidad, la tolerancia y la sostenibilidad; seres humanos íntegros, éticos y responsables que asuman la conducción de su comunidad, su entorno y su país, con una clara convicción sobre los derechos humanos, la conservación ambiental y la convivencia pacífica, señaló el Rector Alfonso Esparza Ortiz al externar su punto de vista sobre el futuro de la educación superior.

Durante su participación en la apertura de la Conferencia de la Asociación Internacional de Universidades, AIU 2019, Transformar la educación superior para el futuro, puntualizó que frente a las nuevas realidades, la educación superior debe conservar su carácter humanístico, pues el conocimiento de nada sirve, si no es para mejorar la vida de las personas.

Tras considerar que frente a los cambios de paradigmas, las instituciones deben desarrollar capacidad de adaptación y respuesta frente a requerimientos y retos inéditos, el Rector de la BUAP expresó: “En un mundo de acelerados avances científicos y tecnológicos, en el que la computación cuántica, la inteligencia artificial, las criptomonedas, el blockchain, el internet de las cosas y muchas otras innovaciones ya condicionan el desarrollo y son factores de poder entre las naciones, la universidad está obligada a brindar respuestas en el campo de la investigación científica y en la formación de capital humano que reclama un planeta en constante transformación”.

La educación superior, clave en la agenda de 2030 de la ONU

En su intervención, Pam Fredman, presidenta de la Asociación Internacional de Universidades (IAU, por sus siglas en inglés), destacó el papel de la educación superior en las sociedades, incluso en aquellos países con poco desarrollo tecnológico. El compromiso social de la educación, dijo, debe ser visible a través de la investigación y la formación, y en la medida en que se comprenda este valor, será posible presionar a los gobiernos, a los políticos, sobre la importancia de la educación superior.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS