jueves, julio 3, 2025
23.5 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

La Arena Puebla, icono de la Lucha Libre

Si vienes a Puebla no dejes de disfrutar de un lugar colorido, con bullicio y fiesta popular, donde pasaras un noche muy divertida, poco convencional y agradable, hablamos de la Arena Puebla, que se ubica en la calle 13 oriente # 402, en el barrio del Carmen, Centro Histórico y es un atractivo para los poblanos porque pueden disfrutar de la gran fiesta de la «Lucha Libre». 

La Arena Puebla fue inaugurada un 18 de julio de 1953con una batalla estelar donde Enrique Llanes, Tarzán López y Black Shadow derrotaron a El Santo, Cavernario Galindo y El Verdugo. En el acto protocolario estuvo el padre de la Lucha Libre en México,Salvador Lutteroth González, fundador de la Empresa Mexicana de Lucha Libre hoy Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL). 

Desde ese momento a la fecha, los más grandes luchadores se han dado cita en este importantísimo recinto. En medio de un ambiente festivo y peculiar que se disfruta todos los lunes a las 9:00 pm en la Arena Puebla;  sus funciones de Lucha Libre se han convertido en una tradición y en una de las opciones principales de entretenimiento en la capital poblana. Incluso puedes portar tu mascara de tu luchador favorito como: Blue Demon, El Místico, La Parca o el Santo. 

Stigma campeón mundial de Lucha Libre 

Un dato que debes conocer es que Stigma fue el primer poblano en la historia en proclamarse como campeón ligero del Consejo Mundial de Lucha Libre, tras vencer a fantástico, Eléctrico y a Suicida en la lucha eliminatoria por el campeonato en la Arena México, esto ocurrió en marzo del año 2022. 

Arena Puebla2

Cerro por la contingencia de Coronavirus 

A pesar de cerrar sus puertas por poco más de un año, debido a la pandemia de COVID19, el 9 de agosto del 2021, regresó la lucha libre a la gran Arena Puebla, con mucha pasión por sus seguidores y con un cartel especial donde participaron: por parte de los técnicos: Místico, Carístico, Volador Jr., mientras que por el lado de los rudos: El Último Guerrero, El Templario y Gran Guerrero. 

Su apertura fue con mucha alegría y pasión después de haber cancelado sus actividades en marzo del 2020 debido a la pandemia de COVID-19. En ese entonces se autorizaba que a la Arena Puebla operar a un 30 por ciento de su capacidad. El costo o la gente a cargo del recinto debió de aumentar el precio de los boletos para tratar de salir “tablas” o por lo menos cumplir con los gastos operación. 

Conocido también como El “Gran templo del dolor”, es un semillero de la lucha libre en nuestro país, que  ha tenido el apoyo de personajes como la familia Mar, a quien desde finales del Siglo XX se le encomendó la misión de mantener a Puebla como uno de los bastiones del CMLL ante la irrupción de la empresa AAA en el panorama. 

Lucharán a tres caídas sin límite de tiempo…. 

Cuantas canciones y frases no hay alusivas a esta fiesta, donde los espectadores disfrutan de las dos de tres caídas (o más) sin límite de tiempo, recordando a grandes personajes como: El Santo, Cavernario y El Verdugo ante Tarzán López, Enrique Llanes y Black Shadow”.  

Es un deleite asistir a la lucha libre, donde debes llegar temprano, para poder comprarte algún suvenir, desde la máscara, la calcomanía o la playera, hasta pasar por la botana antes de entrar a la Arena; una vez adentro inicia la diversión desde que se apagan las luces y un locutor (con una voz peculiar) anuncia a los primeros de la noche. Prepárate para que tus oídos escuchen todo tipo de porras, insultos, groserías, rimas populares, re chiflidos, que ni te imaginas; aquí puedes sacar todo el estrés que tengas y desahogarte en medio de la bulla del público, así se viven las luchas en la Arena Puebla. 

Cecilia Martínez
Con 28 años de experiencia desde la conclusión de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Maestría en Comunicación Estratégica en la BUAP. En 1997 ingreso como reportera en Tribuna Radiofónica, con Don Enrique Montero Ponce. Colaboró en el Heraldo de Puebla y Periódico Digital. Desde 2010, forma parte de Cinco Mujeres Radio y Revista ÚNICA. Titular del programa “Radioteca” que se transmite, los miércoles, por Única Canal Digital en Facebook y YouTube. Junto a su hermana, Pily Martínez, entrevistan a personas que son ejemplos de vida.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS