viernes, enero 17, 2025
13.7 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

La Abeja Poblana, el primer periódico poblano

El periodismo en Puebla data del siglo XVIII, las gacetas y diarios se dan en el contexto de la lucha Independentista, donde el fundador fue Juan Nepomuceno Troncoso Bueno, periodista, poeta, abogado, político y sacerdote veracruzano en 1820.

Juan y su hermano José María, abogado y sacerdote, fueron los editores del periódico la Abeja Poblana, en su taller tipográfico, conocido como imprenta liberal, con difusión e influencia en los estados de Veracruz, Oaxaca y ciudad de México.

Es un medio muy importante porque también fue la primera impresión del Plan de Igual, publicado el 24 de febrero de 1821, el cuál fue pactado por: Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero.

Juan Nepomuceno opinaba qué si de esta publicación salían los papeles incendiarios e injuriosos, también salían obras inmortales: “cualquiera que se vea injuriado en impresos, puede defenderse con la misma imprenta, por lo que nadie puede quejarse en justicia de estas oficinas…” (La Abeja Poblana).

La Abeja Poblana no solo buscaba dar a conocer las noticias locales e internacionales, también lo fue fomentar la literatura, dialogar sobre economía, ciencias, arte, y sobre todo abrir un camino hacia la libertad de pensamiento. Muestra palpable de los ideales del editor, fue la publicación, en el Suplemento al número 14, del Plan de Iguala, promulgado el 24 de febrero de 1821.

Nuestra Biblioteca Palafoxiana resguarda en su repositorio no sólo algunos ejemplares del periódico de La Abeja Poblana, sino también el testimonio manuscrito de la vida personal y académica del autor, quién en el año de 1793, fue colegial de los Reales Seminarios Palafoxianos en la noble ciudad de Puebla. La publicación era semanal con un tiraje de 200 ejemplares, cada periódico compuesto por cuatro hojas

El inmueble de este periódico es conocido actualmente como el Patio de los Azulejos o la Casa de Ejercicios San Felipe Neri, en la 11 poniente número 108, colonia centro. En ese inmueble aún está una placa de talavera que hace referencia a la sede de la Abeja Poblana.

Cecilia Martínez
Con 28 años de experiencia desde la conclusión de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Maestría en Comunicación Estratégica en la BUAP. En 1997 ingreso como reportera en Tribuna Radiofónica, con Don Enrique Montero Ponce. Colaboró en el Heraldo de Puebla y Periódico Digital. Desde 2010, forma parte de Cinco Mujeres Radio y Revista ÚNICA. Titular del programa “Radioteca” que se transmite, los miércoles, por Única Canal Digital en Facebook y YouTube. Junto a su hermana, Pily Martínez, entrevistan a personas que son ejemplos de vida.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS