El domingo 13 de abril, el cantante mexicano conquistó el escenario principal del festival Coachella con un espectáculo que rompió esquemas.
Más allá de la música, Junior H dejó un mensaje contundente: el regional mexicano puede brillar sin glorificar al crimen organizado.
En medio del fervor del público, apareció gritando: “¡Viva México, cabrones!”, mientras la bandera nacional estallaba en las pantallas gigantes.
Así arrancó un show cargado de orgullo, identidad y una clara intención de marcar distancia con los polémicos narcocorridos.
Un repertorio sin filtros, pero con intención
Junior H recorrió un repertorio sólido y emotivo con canciones como “Mientras Duermes”, “Rockstar”, “La Cherry”, “Las Noches” y “Y Lloro”, esta última de su disco Sad Boys 4 Life II.
También soltó otros temas como “A tu Nombre”, “Miéntele”, “Fin de Semana”, “Piénsalo” y “Tres Botellas”.
El público estalló cuando Tito Double P subió para interpretar “5-7”.
Minutos después, Peso Pluma hizo su aparición triunfal para cantar “Luna”, del álbum Génesis, y “Disfruto lo Malo”.
La energía subió al máximo, pero un detalle llamó la atención: no cantaron “El Azul”, su primer tema juntos.
En 2024 ya lo habían presentado durante el show de Peso Pluma, también en Coachella, pero esta vez lo dejaron fuera.
Colaboraciones de Junior H sin controversia
Según Rolling Stone, la organización del festival filtró las colaboraciones de este año con pinzas, evitando cualquier rastro de apología al crimen.
En pleno show, Peso Pluma alzó la voz: “Necesitamos estar más unidos que nunca”.
Junior H respondió al instante con una frase que encendió debates: “Que vivan los corridos”.
No aclaró si hablaba de los tradicionales o de los bélicos, pero el mensaje quedó en el aire.
Peso Pluma ya se volvió un habitual en Coachella. En 2023 acompañó a Becky G con “Ella Baila Sola” y “Chanel”; en 2024 se convirtió en segundo cabeza de cartel con un espectáculo propio.
Corridos bélicos en la mira
La presentación de Junior H llega en un momento tenso para el género.
El 11 de abril, apenas dos días antes, Luis R. Conríquez enfrentó el rechazo del público en la Feria del Caballo de Texcoco.
Al anunciar que no interpretaría narcocorridos por órdenes del gobierno estatal, la multitud reaccionó con furia: lanzaron objetos al escenario y destrozaron instrumentos.
Censura estatal en ferias y eventos
El gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez, instó a los municipios a frenar cualquier promoción del delito en eventos masivos.
La medida prohíbe menciones a líderes criminales y referencias al consumo de drogas, y ya se aplica en lugares como Texcoco, Metepec y Tejupilco.
Podría interesarte:
Rauw Alejandro llega a México con su gira mundial
amb