Para promocionar la artesanía que se elabora en el sur del Estado que a pesar de la modernidad sigue ocupando como materia prima el barro, por lo que autoridades de Izúcar de Matamoros, vinieron a la capital para anunciar el tercer Festival Cultural Nacional de la artesanía de Barro Policromado, sobre todo del arte del Árbol de la Vida.
Jhonatan Soberanes Martínez, director de Turismo de Izúcar de Matamoros y el Secretario de Cultura Sergio Vergara, presentaron lo que ofrecerá el festival a desarrollar del 13 al 24 de agosto.
Sergio Vergara, titular de Turismo aseguró que es una oportunidad de mostrar y preservar la cultura de estas comunidades, de las cuales se han especializado por ejemplo en la elaboración de Árboles de la Vida que son verdaderas obra de arte, que de venderse, los artesanos se podrán recuperar en la economía de la región
Este evento se realizará los días viernes, sábado y domingo en el corredor Artesanal de Barro Policromado, de Izúcar, que se ubica a un costado de la antigua estación del ferrocarril, con un horario de 10 a 21 horas.
Esperan la participación de 80 artesanos de los pueblos y habrá otras actividades culturales, sin faltar la muestra gastronómica y la venta de artesanías de fibras vegetales y textiles, foro artístico con artistas locales
Para seguridad de los visitantes se implementarán cuatro filtros sanitarios contra la covid-19, aseguró Jonathan Soberanes Martínez, director de Turismo.
Con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Estado a través de la Dirección de Artesanías el evento se realizará durante tres días de 10:00 a 21:00 horas.
Los organizadores señalaron que además de la Feria, Izúcar tiene mucho que ofrecer en cuanto a destinos turísticos, pues se realizarán visitas guiadas por calles y museos, talleres de barro policromado donde se crean los conocidos Árboles de la Vida y la degustación de la cocina tradicional de la región.
Se espera un aproximado de mil 500 visitantes durante este fin de semana. El evento tiene como objetivo el intercambio cultural y la promoción de la conservación del patrimonio local a través de este tipo de eventos que al mismo tiempo, son esenciales para reactivar la economía local de la cual se benefician las familias del municipio.