viernes, mayo 9, 2025
19.8 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Inflación en el rango de la meta de Banxico y tipo de cambo estable

El Banco de México (Banxico) publicó el 1 de abril de 2025 la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado correspondiente a marzo.

Los analistas consultados por Banxico ajustaron a la baja sus expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025. La mediana de las proyecciones se ubicó en 0.50% en marzo desde el 0.81% estimado en febrero, mostrando una disminución respecto a estimaciones anteriores. Para 2026, la mediana también se redujo, situándose en 1.60% desde el 1.70% de febrero.​

Las expectativas de inflación general para el cierre de 2025 se mantuvieron estables y se ajustan a la meta del Banxico de 3% (+/- 1). La mediana de las proyecciones se ubicó en 3.70%, mientras que la inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles, se proyecta en 3.76% para el mismo periodo.​ Para 2026, la inflación general se estimó también en 3.70% y para el componente subyacente en 3.64%.  

En cuanto al tipo de cambio, los especialistas anticipan una relativa estabilidad del peso frente al dólar. Se espera que el tipo de cambio cierre 2025 en 20.80 pesos por dólar, una ligera apreciación respecto a las proyecciones anteriores.​ Para 2026 la proyección se estableció en 21.30 pesos por dólar.

Con la inflación dentro del rango objetivo, se prevé que Banxico podría reducir su tasa de interés de referencia en los próximos meses. La encuesta señala una expectativa de la mediana de 8.00% al cierre del año de 2025 y de 7.50% para 2026.

Los especialistas consultados identificaron varios factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico, entre los que destacan la política sobre comercio exterior, la incertidumbre sobre política interna, los problemas de inseguridad pública, el aumento de los costos salariales, el elevado costo de financiamiento interno y la política de gasto público.

La encuesta de marzo de 2025 refleja una visión cautelosa por parte de los especialistas en economía del sector privado. Si bien la inflación se mantiene dentro del rango objetivo, las expectativas de crecimiento económico se han ajustado a la baja y persisten preocupaciones sobre factores externos de comercio internacional e internos que podrían limitar el desarrollo económico de México en el corto y mediano plazo.

Mi correo ricardocaballerodelarosa@gmail.com

Artículo anterior
Artículo siguiente

ÚLTIMOS ARTÍCULOS