viernes, abril 11, 2025
8.9 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Impulsa BUAP vocación productiva Puebla que cuenta con 650 mil hectáreas de cultivos

Puebla posee 650 mil hectáreas de cultivos, de las cuales 500 mil son para maíz en elote y grano y 50 mil para cultivo de hortalizas. Ante las características del estado, investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) impulsan la vocación productiva de las diferentes regiones del estado.


Mirna López Fuentes, directora del Complejo Regional Centro de la máxima casa de estudios del estado, explicó que Puebla es el tercer productor de hortalizas en México y abastece los mercados del sureste, centro y norte del país, y exporta a Estados Unidos y Canadá.
La entidad ocupa el primer lugar en la producción de cilantro, rábano, elote y espinaca; el segundo en la producción de brócoli, coliflor y zanahoria; y el tercero en lechuga de diferentes tipos.


Entre los principales municipios productores del estado de Puebla se encuentran Los Reyes de Juárez que destaca por su producción hortícola y donde este 11 de octubre la la Expo Hortícola Puebla BUAP 2023 con la participación de 120 expositores.


“A lo largo de 15 años se ha posicionado como la más importante de la región centro y sur-sureste del país, como punto de encuentro entre proveedores, productores y comercializadores”, explicó López Fuentes.


El Agroparque de Los Reyes de Juárez, del Complejo Regional Centro de la BUAP es sede de la expo hortícola en la cual se espera un aforo diario de cuatro mil visitantes, encuentro que se extenderá hasta el 13 de octubre y que recibirá al Segundo Congreso Internacional de Innovación y Ciencias Agropecuarias.


“En casi dos hectáreas de cultivo a campo abierto y protegido, así como 300 metros cuadrados, diferentes empresas ofrecerán soluciones en semillas, sistemas de riego, protección y nutrición vegetal; darán a conocer tecnologías en maquinaria agrícola como tractores, sembradoras y equipos de labranza, así como asesoría técnica a productores”, explicó.


Resaltó que los investigadores, docentes y estudiantes buscan innovar y, sobre todo, compartir la pasión por la horticultura durante la expo, la cual ha florecido en una de las exposiciones más destacadas en su tipo, pues no sólo es un evento, sino un intercambio de ideas y una celebración de la diversidad y riqueza de nuestra tierra.


De la misma forma, durante el Congreso Internacional de Innovación y Ciencias Agropecuarias se abordarán cinco líneas de investigación: fitotecnia, biotecnología agropecuaria, ciencias de los alimentos, producción animal y desarrollo rural sustentable.


La directora del Complejo Regional Centro de la BUAP añadió que se impartirán talleres sobre planes y acciones para mejorar la eficiencia en la producción agropecuaria, a través de lombricomposta, introducción a la automatización, manejo agroecológico de plagas y muestreo de suelo.


En su oportunidad, Ana Calderón Ambriz, representante del Patronato Expo Hortícola Puebla-BUAP 2023, explicó que la exposición busca abrir la colaboración y transferencia de tecnología, así como generar cadena de valor entre los productores, la industria, la academia y la innovación.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS