Recomiendan el bañarte con Zote para el tratamiento de pieles grasas o infecciones, por la obstrucción de los poros o problemas de acné.
En Revista Única compartimos los usos de bañarte con Zote o jabón de ropa que usa nuestra mamá en casa.
Usos del jabón Zote
En las redes sociales se ha puesto de moda el tema de lo útil que es el jabón Zote, hay personas que desconocen para qué funciona.

Beneficios de bañarse con jabón Zote
Algunas personas saben que el bañarte con Zote lo recomiendan para el tratamiento de pieles grasas o infecciones, es para las pieles que tiene obstrucciones de poros o problemas de acné.
El producto tiene un alto poder limpiador que tiene propiedades seboequilibrantes, que reducen la producción de grasa, mejora el acné y elimina los puntos negros.
Las amas de casa lo usan para lavar la ropa, por lo que es un emblema en la limpieza de las casas mexicanas desde hace más de cuatro décadas.
Se elabora en la Fábrica La Corona (que es la misma que elabora el detergente Roma).
Hay varios tipos de jabón: el blanco, el rosa y azul; los que entre sus ingredientes contienen sebo o ácidos grasos, aceite de coco, que va a neutralizar con sosa cáustica para el proceso de saponificación.
También contienen sal o cloruro de sodio, glicerina, perfume blanqueador óptico y colorante, en caso de sus versiones rosa o azul.
Según el sitio web de este jabón las diferencias en sus tonalidades, se basan en que en el Norte del país, los jabones color rosa dominan el mercado; mientras que los habitantes del Sur prefieren el jabón blanco. Por lo que es cuestión de gusto personal.
Así que los jabones de color azul y rosa no se recomiendan para usarse en el cuerpo, porque contienen blanqueador, solo se pueden usar para eliminar la suciedad en ropa y en algunas tareas de la casa.
Pero antes de tomar cualquier decisión de usarlo, tienes que acudir a un especialista médico para que salgas de dudas sobre su uso.
Tienes que saber que el uso del jabón es tu responsabilidad, y para esto hay una hoja de seguridad que así te lo advierte. Este jabón esta elaborado con ingredientes básicos de origen natural poco abrasivos.
¿Quién es el dueño de jabón Zote?
El jabón pertenece a la fábrica de jabón La Corona que fundo Esteban González Padilla, quien es originario de Tepatitlán, Jalisco.
Dicho producto se lanzo al mercado en el año de 1970, mediante un divertido juego de palabras en su nombre, los consumidores lo aceptaron inmediatamente y así se convirtió en un indispensable del hogar.
En la actualidad la fabricación se masificó pero aún conserva la fórmula especial de sus orígenes. Pese la mayor parte de la producción es vendida en México, un 15% de esta llega a distintos mercados, de forma principal el sudamericano y estadounidense.
Son tres jabón zote: rosa, azul y blanco; ¿qué jabón zote es bueno para bañarse?
Forma parte de la cultura pop, forma parte de los memes, las recomendaciones en redes sociales y hasta en curiosos accesorios que lo asemejan, este producto elaborado por La Fábrica La Corona (misma que fabrica el detergente Foca y Roma).

Son tres las presentaciones y veremos las diferencias entre el rosa, azul y blanco.
La Fabrica La Corona, fabrica los siguientes productos:
Aceites comestibles: 1-2-3, Corona, Kolsa, Piramide, Monarca y Grano de Oro.
Jabones de tocador: Rosa Venus, Dönza y Murano.
Productos de lavandería: Zote, Roma, Daroma, Carisma, Corona, Blanca Nieves, Foca y Tepeyac.
Pasta dental.
Lavatrastes.
Glicerina.
Blanqueadores.
De acuerdo a lo que menciona el sitio web del fabricante, el jabón zote es bueno para lavar la ropa de personas con piel sensible debido a que es de origen natural, baja alcalinidad y contiene glicerina, además es una buena opción para el medio ambiente porque es biodegradable.
Además entre sus ingredientes contiene sebos de res, aceite de coco, los que se neutralizan con la sosa cáustica para el proceso de saponificación, que de acuerdo con la UNAM, que es una reacción química en la que las grasas y el agua se mezclan (aunque esto parece imposible) lo que hace posible su efecto de limpieza porque la grasa del mismo hace que el agua pueda disolver la grasa, algo que sin la fusión química, no se logra.
También tiene una fragancia (aceite de citronela), blanqueadores ópticos, sal (cloruro de sodio), glicerina y colorantes, lo que marca una de las diferencias entre jabón Zote rosa, azul y blanco.
El producto es seguro para conservar los colores en buen estado en todas la telas lavables. Se puede usar para eliminar el aceite corporal, según recomendaciones de usuarios (pese a no ser lo mejor de acuerdo a los dermatólogos) y la suciedad alrededor de los cuellos y los puños de camisas.
Debes humedecer la tela ligeramente, frotar con la barra de jabón, dejar que actué de cinco a 10 minutos y se enjuaga, si quieres mejores resultados, enjuaga con agua caliente.
Ahora bien en la página oficial del jabón las diferencias entre el jabón Zote rosa, azul y blanco, esta en sus tonalidades, porque sus ingredientes son los mismos o bueno casi.

Tanto los jabones de color azul y rosa contienen blanqueador, por lo que no de deben usar en el cuerpo, solo se sugiere que se usen para eliminar la suciedad de la ropa.
Finalmente la fábrica de jabón La Corona menciona que en el Norte de México, los jabones color rosa dominan el mercado; en tanto que la población del Sur del país prefiere el jabón blanco, pero sin importar cual prefieras, todos siempre dejarán impecable tu ropa y lista para su uso.
Imagen Open Food Facts México
Te puede interesar:
Usos del jabón para lavar ropa en belleza