La fiscalía de Nueva York acusó al productor de cine de cinco delitos sexuales, de los cuales dos fueron violación.
Harvey Weinstein ha sido declarado culpable. El jurado del juicio ha anunciado que ha llegado hoy, lunes 24 de enero, a un veredicto tras cinco días de deliberación. Este, formado por siete hombres y cinco mujeres, han estado un total de 22 horas debatiendo el caso. Weinstein ha sido declarado culpable de acoso sexual criminal en primer grado y violación en tercer grado.
Como informa THR, el viernes por la tarde, el jurado de Nueva York sugirió que habían llegado a un punto muerto con respecto a los dos cargos más serios a los que Weinstein se enfrentaba: agresión sexual depredadora. No obstante, eran unánimes con respecto a los cargos menores: actos sexuales criminales, violación en primer grado, violación en tercer grado. Una condena por agresión sexual depredadora conlleva una sentencia en prisión de por vida. Por otro lado, una agresión sexual criminal en primer grado conlleva una condena de 25 años y de violación en tercer grado unos 18 meses y cuatro años.
Esto es un paso más en la caída en picado de Weinstein, quien se convirtió en uno de los productores más poderosos de Hollywood y amasó, en total, unos 81 premios Oscar. Fue en octubre de 2017 cuando inició su descenso: The New Yorker publicó un reportaje llevado a cabo por Ronan Farrow en el que varias actrices y empleadas de Weinstein hablaban del acoso sexual recibido por parte del productor. Por ejemplo, la directora e intérprete Asia Argento afirmó que Weinstein la había violado en 1997. A partir de estos testimonios, fueron muchas las mujeres que hablaron a través de sus redes sociales de los episodios de acoso sexual que vivieron con el productor.
Estas revelaciones supusieron la chispa de la creación del movimiento #MeToo, destinado a combatir el acoso y la agresión sexual. Weinstein no fue el único nombre de Hollywood en ser acusado, también ha sido sonado el caso de Kevin Spacey, acusado por varios hombres de acoso sexual, o Bob Weinstein, James Franco y Max Landis.
Actrices como Gwyneth Paltrow, Angelina Jolie y Ashley Judd también habían acusado a Weinstein de acoso sexual.
El juez James Burke había solicitado previamente al jurado no ver la resolución sobre Weinstein como un referéndum del movimiento #MeToo.
El diario británico The Guardian calificó la declaración de culpabilidad de Weinstein como una “victoria” obtenida gracias al trabajo de dos “intrépidas” fiscales: Joan Illuzzi-Orbon y Meghan Hast, quienes meticulosamente expusieron argumentos sobre la culpabilidad del acusado.
La caída de Weinstein y el nacimiento del “Me Too” han servido para que hoy en el cine y la televisión se estén abordando más y más temas de acoso y agresión sexual a nivel laboral. El año pasado vimos el estreno de una serie como “The Morning Show” y recientemente el de la película “Bombshell”; esta última una de las más comentadas en la recién concluida temporada de premiaciones. Ambos proyectos estaban enmarcados en el mundo del periodismo, pero hace un par de semanas se estrenó en Estados Unidos “The Assistant”, una película de corte independiente, como las que apoyaba Weinstein, donde la protagonista es testigo del abuso que un poderoso ejecutivo de una firma cinematográfica imparte a diestra y siniestra. Las críticas han sido positivas y sin ser basada en el caso Weinstein, las comparaciones no se han hecho esperar.