Por Pilar Bravo
El propósito de explicar la reforma constitucional para que la Guardia Nacional permanezca hasta el 2028 en el ejercicio de seguridad pública, sus alcances y consecuencias fue el propósito de la presencia del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández al Congreso del Estado.
Explicó todo el proceso que tuvo la conformación de la iniciativa, su análisis inicial en la Cámara de Diputados, luego su paso por el Senado, el adedum que tuvo en la Cámara Alta hasta que se llegó al consenso, en el que se fijaron reglas regular el actuar de la Guardia Nacional y de la fuerza amada permanente en el servicio de prestación de seguridad pública.
Precisó que ahora el artículo V transitorio señala que durante la permanencia de los 9 años de la entrada en vigor, permite al Presidente de la República podrá disponer de la fuerza armada en tareas de seguridad conforme a lineamientos como: ser extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria.
Para vigilar sus operaciones se creará una Comisión Bicamaral, entre otras obligaciones deberán capacitar a las policías locales, podrán los elementos de la Guardia Nacional operar en todos los Estados sin restricciones porque hay soporte constitucional para que la SEDENA coordine los trabajos en las tareas de seguridad pública a través del ente administrativo que será la Guardia Nacional.
Para sus funciones se propone la creación de un Fondo Económico que se puede crear con los recursos de las cuentas bancarias abandonadas (principalmente de la delincuencia) y que a la fecha suma 27 mil millones de pesos, se busca legislar para asegurar esos recursos que tendrán un buen uso y que no se queden en las instituciones bancarias. Se aprobó que el 40 % se destine a la SEDENA y Marina, 30 % a los Estados y el resto a los gobiernos municipales, su aplicación será para capacitar a las policías.
La Guardia Nacional deberá observar estricto respeto a los derechos humanos y las tradiciones indígenas.