Por Ricardo Caballero de la Rosa
Los gastos que se efectúan en la economía en construcción y maquinaria y equipo no han tenido un comportamiento positivo sostenido durante los últimos 15 años y es indudable que su aumento es imprescindible para que el país crezca.
La inversión fija bruta registró nuevamente un comportamiento errático en los últimos datos mensuales dados a conocer por el INEGI, circunstancia preocupante puesto que este indicador registra el gasto que se lleva a cabo en la economía, en cuanto a la adquisición de maquinaria y equipo, nacional y de importación, así como el relativo al sector de la construcción.
En julio de 2022, con cifras desestacionalizadas, la inversión fija bruta disminuyó -1.4% a tasa mensual.
Por componente, también con datos ajustados por estacionalidad, en julio de 2022 los gastos efectuados en construcción cayeron -1.7% a tasa mensual y en maquinaria y equipo total —nacional e importado— la disminución fue de -0.4%.
También en julio de 2022 y con series desestacionalizadas, a tasa anual la inversión fija bruta aumentó 3.5% en términos reales. A su interior, los gastos en maquinaria y equipo total crecieron 11.4% y en construcción registraron un descenso de -1.9%.
La tendencia en el largo plazo muestra un comportamiento de altibajos de este indicador. En efecto, las variaciones mensuales mostradas en julio de este año son similares a las de los meses de septiembre-octubre de 2013.
Por otra parte, los niveles alcanzados en julio de este año son similares también a los registrados en octubre de 2007, lo cual significa que la inversión fija bruta no ha logrado crecer sostenidamente desde hace 15 años.
El último pico más alto registrado en la inversión fija bruta fue el de julio de 2018. Adicionalmente, también en septiembre de 2015 se alcanzó otro crecimiento alto.
La conclusión es que el gobierno debería contribuir a crear un ambiente de negocios de más confianza y mayor certidumbre para facilitar el crecimiento de las inversiones, pero la inflación alta y la falta de inversiones públicas, sobre todo en los estados del país, inhiben este aumento tan necesario y tienden a conformar un ambiente restrictivo.
Mi correo ricardocaballerodelarosa@gmail.com