sábado, abril 12, 2025
25.8 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Enseñando un nuevo idioma.

En Única sabemos que los niños son como una esponja, gracias a su capacidad de absorber mucha información y en un tiempo muy corto. Entendiendo esta habilidad para retener información, los primeros años de vida son fundamentales para desarrollar todo su potencial, explorar talentos y aprender un nuevo idioma.

Iniciar el proceso de enseñar un nuevo idioma al niño desde sus primeros meses de vida, le va a permitir abrir un panorama fonético y fonológico, que más adelante le servirá al pequeño para usar de forma creativa el lenguaje en diferentes idiomas.

¿Cómo enseñar un nuevo idioma a los niños desde casa?

Las actividades de la vida cotidiana y el juego son la mejor forma de enseñar un nuevo idioma al niño. En general, el mejor mecanismo de estimulación es el juego y el juego con lo cotidiano es el mejor ejercicio.

A través del juego el niño tiene el placer de descubrir ya que hay libertad de exploración. Para enseñar un nuevo idioma al bebé a través del juego resultan muy útiles los juguetes interactivos y didácticos que a través de luces, sonidos, frases y canciones comiencen a introducir al niño palabras y oraciones en otro idioma. Busca personajes llamativos, amigables y coloridos para que tu bebé se sienta atraído por estos juguetes y pueda aprender elementos de un idioma nuevo mientras se divierte.

La imitación es una gran forma de enseñar nuevos idiomas a los niños. Fomentar esta práctica, a través de juguetes interactivos, es una forma de estimular al niño para que repita palabras sencillas y frases divertidas, sus juguetes le animan a aprender, mientras se divierte y da rienda suelta a su imaginación.

Intenta algo de esto:

Cuando se enseña un nuevo idioma al niño se deben procurar los mismos objetivos que cuando se le enseña a hablar, se sugieren actividades como:

  • Frente a una situación de juego, – en una escena conocida – producir palabras y frases en otros idiomas, que le permitan al niño asociar las acciones a estas nuevas palabras, asegurándose de mantener el significado.

Por ejemplo: en donde el niño reconoce la palabra perro, la asocia con el objeto y el animal, también la asocia con la onomatopeya «gua, gua«; es el momento de introducir la nueva palabra /dog/ manteniendo el contexto del objeto, del animal y de la onomatopeya.

  • Establecer situaciones cotidianas o juegos específicos en las que solo se hable en los idiomas que se quiere enseñar.
  • Plantear temáticas de conversación que emocionen al niño e intentar que solo lo hablen en esos idiomas.
  • Definir roles en la casa, por ejemplo, los padres le hablan en ingles y los abuelos en español.
  • La música es un gran aliado para el aprendizaje y también para enseñar nuevos idiomas.

El lenguaje es un proceso que integra todos los sentidos por ello con las costumbres, características y formas propias de vida de cada familia se deben introducir todos los elementos necesarios para que el niño tenga conceptos firmes en su idioma y en los nuevos idiomas que se quieran enseñar.

Imágenes de: https://www.freepik.es/

Te puede interesar:

Papás primerizos: ¿cómo dormir de manera segura a un recién nacido?

Adiós a los dientes de leche.

Debes enseñar estos modales a tus hijo

Artículo anterior
Artículo siguiente

ÚLTIMOS ARTÍCULOS