martes, abril 22, 2025
29.4 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

En Puebla todo listo para la Procesión de Viernes Santo

Se confirma la presencia de Monseñor Víctor Sánchez Espinosa. Se anunció la participación del gobernador Alejandro Armenta y está por definirse la presencia del alcalde José Chedraui

En la ciudad de Puebla todo para la XXXIII Procesión de Viernes Santo, que se llevará a cabo el próximo 18 de abril, informó el comité organizador en rueda de prensa.

Carlos Castro integrante del comité organizador informó que Monseñor Víctor Sánchez Espinosa arzobispo de Puebla confirmó su participación para presidir la procesión de Viernes Santo, al mostrar una mejoría en su salud tras ser intervenido hace unos meses quirúrgicamente.

Explicó que alrededor de las 11:30 horas llegarán al atrio de Catedral las imágenes participantes, a las 12 del día se llevará a cabo la primera reflexión por parte de Monseñor Víctor Sánchez Espinosa arzobispo de Puebla.

Agregó que una vez que haya concluido este breve mensaje las imágenes en procesión saldrán por la puerta de la 16 de Septiembre rumbo a la Avenida Juan de Parafox, pasarán frente al Palacio Municipal, tomarán la calle 2 Norte hacia la 4 Oriente-Poniente, bajarán por las 4 Oriente -Poniente hasta llegar hasta la 11 Norte y ahí nuevamente dan vuelta y se detienen en la en el punto de la Avenida Reforma y la 11 Norte-Sur donde habrá un templete para que nuevamente Monseñor Sánchez Espinoza pronuncie la segunda reflexión.

Posteriormente se retoma la procesión para bajar por toda la Avenida Reforma y llegar 16 de Septiembre e ingresar nuevamente a Catedral. Agregó que entre las 3 y 4 de la tarde se se lleva a cabo la última reflexión con la presencia de todas las imágenes.

Comentó que antes de concluir esa actividad religiosa Monseñor dará la bendición a todos los asistentes.

El arqueólogo Eduardo Merlo explicó que desde hace 33 años que se retomó esta procesión de Viernes Santo participan las imágenes más representativas de la religión católica en Puebla que son, la Virgen de la Soledad, la Virgen de los Dolores del Templo del Carmen, el Señor Nazareno de San José, el Señor de las Tres Caídas del templo de Analco, y el Señor de las Maravillas.

Comentó que hace alrededor de 5 años se sumaron la procesión la imagen del Señor de la Misericordia y la imagen del Niño Doctor de Tepeaca que será custodiada por la Guardia Nacional en su traslado desde su municipio hasta la ciudad de Puebla.

En su oportunidad, Jaime Oropeza Casas secretario de Economía y Turismo municipal informó para esta edición de la procesión de Viernes Santo se espera alrededor de 160 mil asistentes.

Comentó que si tiene un grupo de alrededor de 1500 voluntarios que ayudarán a las cofradías para apoyar en este importante acto religioso.

Se informó que debido a la procesión el viernes Santo se suspende el servicio de la línea 2 del RUTA desde las 12:00 horas desde la estación de Ferrocarriles hasta la estación de Hereos, y habrá servicio de unidades alimentadoras.

Por último Francisco Rodríguez titular de gobernación municipal informó que se garantiza la seguridad para todos los habitantes de la ciudad y visitantes al contar con 226 policías municipales, 100 policías estatales, 26 elementos de Protección Civil municipal y 10 elementos de Protección Civil estatal, se contará con 63 patrullas, así como motociclistas y ambulancias de servicio de salud.
Destacó que aparte de los servicios de seguridad y servicios de salud habrá la participación de voluntarios que sumarán en total alrededor de 4 mil personas.

Por último los organizadores informaron que la procesión será transmitida en línea y se solicitó a la ciudadanía evitar tirar confeti durante el paso de las imágenes para que se evite el taponamiento de las arterias y que puedan hacer un riesgo para la próxima temporada de lluvias.

Patricia Moreno
Patricia Moreno Sánchez: Una Trayectoria en el Periodismo Comprometido. Con una carrera periodística que abarca más de dos décadas, Patricia Moreno Sánchez se ha consolidado como una reportera dedicada y apasionada. Durante 22 años, Patricia ha cubierto una amplia gama de temas, desde economía y académica, hasta salud, religión, asuntos sociales y actualmente gobierno municipal. Su compromiso con la información veraz y objetiva ha sido un pilar fundamental en su trabajo. Patricia no solo es reconocida por su habilidad para informar, sino también por su profundo sentido de justicia. Su empatía y compasión se reflejan en su firme postura contra la injusticia, especialmente cuando se trata de la protección y el bienestar de los animales. Esta convicción personal impulsa su labor periodística, dándole una dimensión adicional de responsabilidad social.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS