Idelfonso Guajardo Villarreal, ex secretario de Economía del gobierno de México, aseguró que los partidos de oposición pueden ganar las elecciones de 2024 si eligen al mejor cuadro y se logra motivar a la ciudadanía.
Tras el conversatorio “Repensando la Política de Competitividad”, organizado por el Tecnológico de Monterrey en Puebla, el actual diputado de la LXV Legislatura y quien aspira a convertirse en candidato a la presidencia de México destacó que las elecciones de 2021, se demostró que la oposición tiene la fuerza para hacer un cambio en el país.
Resaltó que, actualmente, la oposición se compone por 44 por ciento de los diputados; sin embargo, esa casi mitad, no tiene la fortaleza para obligar a comparecer a un secretario del actual gobierno.
Por otra parte, durante su ponencia, el militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) advirtió que la falta de armonía y de oportunidades compartidas, desencadena que el país no pueda registrar avances económicos y sociales.
Guajardo Villarreal destacó que la productividad en el norte del país es siete veces más que la del sur, ante lo cual, se requiere “enganchar” a todo el territorio en la locomotora de crecimiento.
“La productividad en el norte es siete veces, que la productividad del sur. No pudimos enganchar a la locomotora del norte del país. Lo que no hicimos fue un diseño de incorporación en este tren.
La viabilidad no se puede garantizar con esta dicotomía de diferencias”, destacó.
Ante integrantes de la comunidad del Tecnológico de Monterrey, el actual diputado de la LXV Legislatura destacó que, si en el país no se presenta un clima de armonía con oportunidades compartidas, no se lograrán avances.
“Si este país no crece en armonía y con oportunidades compartidas, no podemos avanzar. Tenemos que pensar en un México que por etapas se tiene que integrar”, añadió.
Resaltó que, en el pasado, se pensaba que, colocando aranceles a las importaciones, podrían proteger la producción industrial en México; sin embargo, la actualidad establece lo contrario.
¿Qué requieres y qué es lo que debe ser la política industrial? Durante muchos años se tenía ese debate falso de que el poner aranceles, era lo que garantizaba el crecimiento económico de un país.