miércoles, julio 23, 2025
21.3 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

El origen de las especies

Charles Robert Darwin suele ser recordado como el científico que cuya explicación del origen del ser humano supuso una revolución, ya que hasta entonces la mayoría de los científicos occidentales compartían la idea de que Dios había concebido a todas las criaturas del planeta.

Explora

El origen de su revolucionada idea fue producto de sus casi 5 años de travesía por el mundo, descritos en el libro “El viaje de Beagle” que además de las numerosas cartas que envió a familiares y amigos entre diciembre de 1831 y octubre de 1836, Darwin relata infinidad de anécdotas y reflexiones sobre los lugares que conoció.

En el año 1831 en el puerto de Plymouth Inglaterra, zarpo el HMS Beagle por órdenes de la corona inglesa, con la finalidad de crear nuevos mapas que mostraran nuevas rutas a Sudamérica, el joven naturalista de 22 años Charles Darwin se encontró a bordo para un largo viaje peligroso y lleno de sorpresas. Recolectaría una gran diversidad de animales y especies durante viaje el viaje y mientras avanzaba en esa tarea, comenzaba a desarrollar su teoría contra la creencia de que Dios creo a todas las especies de la tierra incluido el ser humano.

La mirada de este veinteañero nacido en el seno de una familia adinerada y bien educada de la Inglaterra victoriana y colonialista no siempre tuvo la objetividad de un científico moderno. Hablar de evolución, es hacer referencia a Darwin, que desafío el pensamiento científico con su teoría de la evolución de las especies, que después de un profundo proceso de investigación descubrió que las especies de seres vivos evolucionan con el tiempo, con las condiciones del ecosistema y a partir de un antepasado común, a este proceso lo llamo la selección natural.

La selección natural es la base de todo cambio evolutivo y es el mecanismo con el que la naturaleza selecciona a los seres vivos que logran sobrevivir y reproducirse, cuando la selección natural favorece las características de una especie en el tiempo y las generaciones futuras puede dar lugar a la formación de una nueva especie con características mejoradas.

Desde Abajo

Fue en las Islas Galápagos, que entonces eran reclamadas por la naciente república del Ecuador, el lugar donde el joven Darwin quedo extremadamente fascinado por su muy diversa flora, fauna y minerales, lugar en que realizó un detallado análisis de sus descubrimientos, en lo que encontró diferencias y similitudes con un grupo de aves pequeñas, que a la postre se convertirían en el ícono de sus estudios sobre evolución, ya que fueron llamados los “pinzones de Darwin”.

La teoría de Darwin nos heredó dos ideas principales, la primera es que las especies derivaron de un ancestro común, pero con el transcurso del tiempo las nuevas generaciones fueron acumulando diferencias y la segunda, a través de la selección natural solo los individuos mejor adaptados logran sobrevivir y reproducirse dejando descendientes con características semejantes. Está evolución contemplaba también al hombre, cuyo descendiente directo seria el simio.

A su regreso a Inglaterra en 1836, compartió sus conocimientos con otros científicos, pero fue hasta 20 años después que es publicado su libro “El origen de las especies, por medio de la selección natural”, que revoluciono la forma de ver la vida en la tierra para siempre.

Ricardo Rugerio

ÚLTIMOS ARTÍCULOS