Detienen a Julio César Chávez Jr. en California. La FGR tramita su extradición por delincuencia organizada y tráfico de armas. EU lo arrestó y será deportado por «ser un inmigrante ilegal y tener asociación con una célula del Cártel de Sinaloa».
El ex campeón mundial de peso medio Julio César Chávez Jr. fue detenido la madrugada de este jueves en Studio City, Los Ángeles, por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que sobre él pesa una orden de aprehensión en México por delincuencia organizada y tráfico de armas, girada en 2023.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) lo calificó como “una amenaza grave para la seguridad pública” y activó un procedimiento de expulsión acelerada para entregarlo a las autoridades mexicanas.
La FGR encabezada por Alejandro Gertz Manero señala que el boxeador, de 39 años, presuntamente facilitó el tráfico de armas, municiones y explosivos para el Cártel de Sinaloa. Se prevé que la extradición pueda concretarse en cuestión de horas, una vez que el Departamento de Justicia estadounidense concluya la certificación de la orden.
Visa vencida y documentos falsos
Registros migratorios indican que Chávez Jr. entró a EE. UU. con visa de turista en agosto de 2023; el documento expiró en febrero de 2024. ICE asegura que el púgil mintió en su solicitud de residencia y permanecía de forma irregular cuando fue arrestado.
Su expediente menciona además su matrimonio con Frida Muñoz Román —viuda de Édgar Guzmán López, hijo del “Chapo”—, nexo que, según DHS, cimentó sus vínculos con la organización del Pacífico, acusación que él ha rechazado en entrevistas previas.
Un golpe letal a su regreso al ring
La captura llega apenas cinco días después de que el sinaloense perdiera por decisión unánime ante el creador de contenido Jake Paul, combate celebrado el 28 de junio en Anaheim y promovido como su gran retorno tras años de inactividad.

Antecedentes penales recientes
El “Junior” ya enfrentaba cargos estatales en California por la posesión de un fusil de asalto no registrado, incautado el 7 de enero de 2024 en su residencia; fue liberado bajo fianza con la condición de ingresar a un programa de rehabilitación.
Un historial de caídas
2012: arrestado por conducir ebrio en Hollywood.
2012: positivo a marihuana tras perder el título frente a Sergio “Maravilla” Martínez.
2019: sanción por diurético furosemida para bajar de peso.
2020: suspensión indefinida al negarse a un control antidopaje.
Adicciones y rupturas familiares
Su batalla contra los analgésicos y las benzodiacepinas ha sido pública. El propio Julio César Chávez narró múltiples ingresos de su hijo a clínicas de rehabilitación. En 2024, una transmisión en vivo terminó con el Junior acusando a su padre de “abusador”, muestra de una relación tan conflictiva como cercana.
De promesa a incógnita
Con récord profesional de 53-8-1 (34 KO), Chávez Jr. conquistó el cetro mediano del CMB en 2011 ante Sebastian Zbik y lo defendió tres veces antes de perderlo. Desde entonces, el peso, los dopajes y las suspensiones frenaron una carrera que llegaba a ser comparada (al inicio) con la de su legendario padre.
Lo que viene
De ser extraditado, Chávez Jr. podría enfrentar hasta 40 años de prisión por delincuencia organizada. Su defensa en EU y México sostiene que las acusaciones “carecen de sustento” y denuncia una “cacería mediática”.
Mientras tanto, permanece en el Centro de Detención Metropolitano de Los Ángeles a la espera de una audiencia migratoria que definirá los plazos de su entrega.
Las acusaciones aún deben probarse ante un tribunal. Sin embargo, el caso confirma que la ley puede noquear incluso a quien nació para el ring.
También podría interesarte:
Enciende Julio César Chávez el pebetero de Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025 en Puebla