miércoles, enero 22, 2025
10.6 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

El gran compositor mexicano, Agustín Lara

Te damos algunos datos interesantes de la vida de Agustín Lara, «El Flaco de Oro».

A 52 años de la muerte del compositor e interprete mexicano Agustín Lara, en Revista Única lo recordamos.

Considerado uno de los mejores compositores del país, nació el 30 de octubre de 1897 aunque no hay certeza ni de la fecha ni del lugar de nacimiento y falleció el 6 de noviembre de 1970.

Indudablemente, Agustín Lara es considerado uno de los mejores compositores mexicanos de todos los tiempos.

Las inmortales canciones, los vibrantes poemas y los amados boleros del jarocho hacen estremecer a cualquiera que conozca y disfrute de las grandes composiciones. El también intérprete tuvo una vida fascinante, que comienza desde su infancia.

Luego del abandono de su padre, Agustín se fue a vivir con una de sus tías, Refugio. Ahí conoció el armonio, y desde los siete años mostró un talento en el piano.

Para la década de los 20 su composición empezó a cobrar reconocimiento. Distintos y populares artistas de la época interpretaban sus temas. Hasta la fecha, los más afamados cantantes eligen canciones suyas para su repertorio.

Su nombre… El periodista Jaime Almeida realizó una ardua investigación sobre la vida del autor en 1970. Para ésta, tuvo que buscar su acta de nacimiento, y tras encontrarla descubrió su nombre completo: Ángel Agustín María Carlos Fausto Mariano Alfonso del Sagrado Corazón de Jesús Lara y Aguirre del Pino.

Sobre sus inicios… Agustín tocaba el armonio pero su padre no lo dejó seguir, prefiriendo que Lara estudiara una carrera militar como él, se dice que Agustín abandonó su hogar para tocar el piano en prostíbulos y cantinas, otros rumoran que fue echado de casa a los 12 años por llegar tarde de una corrida de toros.

Sobre su música… Lara compuso cerca de 700 canciones y una opereta. Intervino, además, en 30 películas y fue objeto de diversos homenajes. Pero sólo tiene tres canciones rancheras: Adiós Nicanor, Aquel Amor y Se me hizo fácil.

Sobre su lugar de origen… Algunos especulan que Agustín Lara es de la Ciudad de México y que nació 3 años antes de lo establecido 1900 (o sea en 1897), pero también hay otra fecha como 1896. Lo que sabemos es que él se adjudicaba haber nacido en Veracruz y haberse mudado a los 6 años a Coyoacán. Otras versiones hablan de que su lugar de nacimiento fue en Tlatlauquitepec y posteriormente su fue a vivir a la ciudad de México.

Cabello rizado… Según la biografía que la escritora Guadalupe Loaeza hizo sobre Agustín Lara, el maestro tenía el pelo muy rizado. Tanto, que pasaba horas peinándolo y agregándole cosas para calmarlo y hacerlo lucir lacio.

Sobre su cicatriz… Según contó, su cicatriz se debe a que fue herido en la cara por una mujer en un cabaret, lugar donde él trabajaba en 1927.

Y su gesto característico… Usaba una dentadura falsa debido a que la herida provocada en aquella riña arrancó parte de su labio, de ahí su gesto característico.

Y también su alias… Este gran compositor era conocido como el «Flaco de Oro». Se dice que en otros lugares era también conocido como «El hueso que canta» debido a su complexión delgada.

Sobre sus amistades… Era amigo de gente famosa como Édith Piaf y Frank Sinatra, incluso lo visitaron en México.

Sobre el amor… Salió con diversas mujeres como Esther Rivas Elorriaga, Angelina Bruscheta Carral, Clarita Martínez, Yolanda Santacruz Gasca «YiYi», Rocío Durán y María Félix. Se dice que María Felix fue a buscar a Lara y al no conseguir pasar la puerta se brincó por el cancel logrando entrar a la casa del compositor, donde le dijo que por favor no la dejara. Ya sabemos que María Félix no aceptaba un NO por respuesta pero ¿esto será cierto?

Amor ciego por Granada… Sin duda Granada es una de las canciones más famosas y queridas del compositor. Pero lo cierto es, que al escribirla en 1932, Agustín Lara no conocía la ciudad. Fue hasta 1964 que el intérprete visitó la ciudad española, comprobando la belleza que describía en sus versos.

Pasión taurina… El cantante era aficionado taurino. Se volvió amigo de varios toreros españoles que visitaban las plazas de México. Al torero mexicano Silverio Pérez, le compuso un pasodoble.

Sobre su familia… Pese a tantos amores con los que salió, Agustín Lara no tuvo hijos.

Sobre su muerte… Tuvo una caída que le provocó una fractura de pelvis, agravando su estado de salud. Pero un 3 de noviembre entró en coma, muriendo por derrame cerebral en 1970.

Homenajes… La música de Agustín Lara influencia e impacta hasta a los artistas de nuestros días. Algunos de los homenajes más representativos hacia el compositor son: «Solamente una vez, de Cuba a Lara» donde participan músicos como Pablo Milanés y Pancho Céspedes; «Loca por Lara», un espectáculo musical argentino; «Mujer Divina», un álbum de Natalia Lafourcade; y «Lara» de la cantante de blues Betsy Pecanins.

Con datos de MXCITY y Beon. @

Te puede interesar: Agustín Lara, el compositor mexicano, que enamoró a las mujeres más bellas

La vida no tan rosa de Edith Piaf

Consuelito Velázquez y su creación Bésame mucho

ÚLTIMOS ARTÍCULOS