Foto: archivo
Puebla entre las entidades con más defunciones maternas
Entre 2020 y 2021 ocurrió una cuarta parte de las muertes de mujeres durante el embarazo, parto o puerperio de los últimos 10 años; seis entidades concentran 40% de casos.
La pandemia de covid-19 originó que en los dos últimos años México experimentará la mayor mortalidad materna que ha tenido en una década.
En 2020 y 2021 se registraron 2 mil 48 muertes maternas
Tan sólo el año pasado y antepasado ocurrió una cuarta parte de las muertes de mujeres durante el embarazo, parto o puerperio que se registraron de 2012 a 2021, es decir 2 mil 48 (24.1%) de las 8 mil 494 registradas en dicho periodo.
De acuerdo con datos de la Dirección General de Epidemiología, a pesar de que en el 2019 se alcanzó la razón de mortalidad materna más baja de los últimos 10 años al llegar a 34.2 defunciones por cada 100 mil nacimientos, en 2020 este indicador se disparó a 53.9. La más alta razón de mortalidad de la última década era de 42.1 y se había reportado en el 2012.
Con la irrupción del nuevo coronavirus, las principales causas de defunción fueron covid-19 con virus SARS-Cov-2 confirmado y con virus no identificado, seguido de edema proteinuria, y trastornos hipertenso que complican el embarazo el parto y el puerperio.
Estados que concentran las defunciones
En tanto para 2021, las entidades con más defunciones maternas fueron el Estado de México, Puebla, Veracruz, Jalisco y Chiapas que en conjunto sumaron el 37.5% de las defunciones registradas.
Mientras que en 2020, Estado de México, Chiapas, Puebla, Jalisco, Chihuahua y la Ciudad de México concentraron el 40.3% de las defunciones.
Según los datos de la Secretaría de Salud mientras que en 2020 el grupo de edad con mayor razón de mortalidad materna fue el de 50 a 54 años para 2021 fue el de 45 a 49 años.
Te puede interesar: Al día mueren tres mexicanas por causas asociadas al embarazo http://El cáncer de mama: la muerte silenciosa