lunes, enero 20, 2025
14.7 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

El ácido ursodesoxicólico podría ser la cura para el Covid-19

Investigadores de Cambridge descubrieron que la medicina utilizada para curar dolencias biliares serviría para combatir el Covid-19

El virus del coronavirus causante de la enfermedad respiratoria del Covid-19 ha puesto en jaque al mundo en los últimos tres años. Desde marzo del año 2020 la Organización Mundial de la Salud declaró al virus como pandemia que obligo a los gobiernos a tomar medidas extremas.

Sin embargo, los esfuerzos de las autoridades sanitarias pronto se vieron rebasadas cuando el virus comenzó a mutar y ser más contagioso. En este sentido la pandemia se extendió durante los siguiente dos años, teniendo su pico más alto de junio a noviembre del año 2020.

El ácido ursodesoxicólico atacaría al Covid-19

A la par, cientos de científicos en el mundo trabajaron arduamente para desarrollar una vacuna que logrará mitigar al menos los efectos del virus. El éxito llego a comienzos del año 2021 cuando el mundo comenzó a aplicar biológicos para sus ciudadanos.

En este sentido investigadores de la universidad inglesa de Cambridge descubrieron en una medicina utilizada para malestares del hígado un resultado favorable contra el Covi-19. Se trata del ácido ursodesoxicólico que ataca dolores biliares regulando el receptor ACE2 mismo que permite la entrada del coronavirus al cuerpo humano.

El resultado del estudio fue publicado en la revista científica Nature y afirma que el ácido es capaz de mejorar los receptores virales. Lo fantástico del remedio es que las células son reguladas ante el virus y serviría para proteger al cuerpo humano ante futuros nuevos virus.

Cambridge descubrió en el ácido ursodesoxicólico una cura contra el Covid-19

“Las vacunas nos protegen impulsando nuestro sistema inmune, para que pueda reconocer el virus y eliminarlo, o al menos debilitarlo”. Señala el artículo cuyo principal impulsor es el doctor Fotios Sampaziotis, destacado investigador de Cambridge.

Por último, el doctor indico que el ácido ursodesoxicólico servirá para reforzar el esquema de vacunación que ya se ha implementado en el mundo.

Te puede interesar:

Suman 93 casos positivos de Covid-19, en Puebla, durante las últimas 72 hrs

ÚLTIMOS ARTÍCULOS