lunes, julio 28, 2025
15.7 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Diez datos de la Catedral de Puebla la más alta de América

Están por llegar las vacaciones de verano y con ellas, la oportunidad de redescubrir nuestra bella ciudad. Puebla, con su riqueza histórica y cultural, nos invita a explorar lugares hermosos y a aprender algo nuevo cada día. Entre todos estos sitios, hay uno que destaca por su belleza, historia y significado: la Cátedral, uno de los recintos religiosos más impresionantes de México.

Con sus imponentes 70 metros de altura, desde la base hasta el pináculo de la torre, es la catedral más alta de América. En Única, te compartimos algunos datos curiosos que, probablemente, no conocías sobre este majestuoso templo:

1.- Esta edificada en forma de cruz latina

La construcción de la Catedral comenzó entre 1536 y 1539 bajo la dirección de fray Julián Garcés, obispo de Tlaxcala. Su diseño fue planeado con forma de cruz latina y consta de cinco naves, dos torres y un altar mayor octagonal. Además, los otros altares están orientados hacia los puntos cardinales.

2. Su nombre es Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción

Esta advocación mariana hace referencia a la Virgen María. La catedral es sede del episcopado de la Arquidiócesis de Puebla y uno de los símbolos religiosos más importantes del país.

3. Está custodiada por ángeles

En su atrio se encuentran 58 figuras de ángeles que, según la leyenda, ayudaron a subir la campana de Santa María de la Concepción a la Torre Norte. Esta historia da origen al nombre tradicional de la ciudad: Puebla de los Ángeles.

4. Solo una de sus torres tiene campanas

Aunque la catedral tiene dos torres de 70 metros de altura, solo la Torre Norte alberga 10 campanas de distintos tamaños. Esta torre se terminó en 1678, mientras que la Torre Sur fue completada en 1731 e inaugurada en 1768.

5. Los restos de obispos descansan bajo el Altar Mayor

El Altar Mayor fue diseñado por Manuel Tolsá y construido entre 1797 y 1818. En su interior destacan esculturas y pinturas religiosas, algunas del artista Pedro García Ferrer. Debajo del altar reposan los restos de varios obispos poblanos.

6. Cuenta con 14 capillas

En su interior se encuentran dos grupos de capillas:

Capillas del Evangelio (nave izquierda): Apóstol Santiago, San Pedro, Nuestra Señora de Guadalupe, Sagrado Corazón de María, Inmaculada Concepción, Señor de la Preciosa Sangre y San Nicolás de Bari.

Capillas de la Epístola (nave derecha): Nuestra Señora de los Dolores, Sagrado Corazón de Jesús, Santas Reliquias, San Juan Nepomuceno, Señor de la Columna, Sábana Santa y Nuestro Señor de la Soledad.

7. Fue consagrada antes de estar terminada

La Catedral fue consagrada en 1649 por el obispo Juan de Palafox y Mendoza, aunque no se había concluido su construcción. Aun así, fue el primer templo suntuoso consagrado en América.

8. Es un tesoro del Centro Histórico

La Catedral forma parte del Centro Histórico de Puebla, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1987, gracias a su valor arquitectónico, histórico y espiritual.

9. Tiene cuatro órganos históricos

Órgano de la Epístola (1710–1719), obra del organero Félix de Izaguirre, con estilo barroco español.

Órgano de Inocencio Maldonado (1737).

Órgano romántico de Francisco Godínez (1902).

Órgano moderno (1921), ensamblado a partir de piezas internacionales y nacionales, con consola electrónica. Fue inaugurado en 1973.

Aunque actualmente no están todos en funcionamiento, su historia y diseño son parte del valioso patrimonio musical de la Catedral.

10. Una joya de grandes proporciones

La Catedral de Puebla es considerada la segunda más grande de México y una de las más hermosas de América Latina.

Se ubica en: 16 de septiembre entre la 3 y 5 oriente

Cecilia Martínez
Con 28 años de experiencia desde la conclusión de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Maestría en Comunicación Estratégica en la BUAP. En 1997 ingreso como reportera en Tribuna Radiofónica, con Don Enrique Montero Ponce. Colaboró en el Heraldo de Puebla y Periódico Digital. Desde 2010, forma parte de Cinco Mujeres Radio y Revista ÚNICA. Titular del programa “Radioteca” que se transmite, los miércoles, por Única Canal Digital en Facebook y YouTube. Junto a su hermana, Pily Martínez, entrevistan a personas que son ejemplos de vida.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS