El 20 de mayo es el Día Mundial de las Abejas y no solo se trata de conmemorar su importancia sino también para que gobiernos, organizaciones, la sociedad civil y los ciudadanos generen conciencia sobre su carácter clave para el planeta, para que a través de acciones se promueva la protección y ayude a los polinizadores y sus hábitats, contribuyendo a la abundancia y diversidad y apoyen el desarrollo sostenible de la apicultura.
La importancia de las abejas
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, señala que aproximadamente el 80% de todas las plantas con flores están especializadas para la polinización por animales, en su mayoría insectos (que incluye a las abejas).
La polinización es crucial porque la mayor parte de nuestras verduras, frutas y los cultivos que alimentan a nuestro ganado dependen de ella para ser fertilizados, por lo que sin ella el hambre seria lo que predomine.
Solo para tener más idea de las verduras que dependen de la polinización son: el brócoli, los espárragos y el pepino; así como los albaricoques, fresas, manzanas, tomates y almendras.
Gracias a la polinización, las abejas logran transportar el polen de una flor a otra, lo ayuda a que las abejas se alimenten del néctar de las flores y numerosas especies de plantas puedan reproducirse. De este modo, ayudan a mantener el equilibrio en la naturaleza.
Numerosos investigadores afirman que sin las abejas, al ser humano sólo le quedarían unos años de vida; o que incluso se podría acabar con toda la vida en el planeta. Por ello, es de máxima prioridad, que en tiempos difíciles, se las proteja.

¿Por qué están desapareciendo las abejas?
Lamentablemente cada día este gran insecto se ve amenazado de manera global derivado de la pérdida de su hábitat; mucho de la muerte de este animalito se debe al uso de pesticidas tóxicos en la agricultura, también existen enfermedades y parásitos que son capaces de sujetarse de la espalda de las abejas y drenan toda su energía, finalmente las abejas mueren por agotamiento; en tiempos recientes se ha visto la introducción de una especie invasora la avispa asiática o Vespa Velutina; es una especie agresiva y cada año acaba con millones de abejas.
Cabe señalar que la amenaza de las abejas va de manera conjunta con las amenazas de los árboles y bosques; por lo que podemos afirmar que si estas amenazas no se controlan; podríamos enfrentarnos a un futuro sin abejas, lo que haría la vida sumamente complicada.
¿Cómo comenzar el cambio?
Te brindamos algunas acciones que podrías poner en práctica en tu entorno:
- Cultiva plantas que florezcan en diferentes épocas del año.
- Compra miel a los agricultores.
- Compra productos a agricultores que hacen prácticas sostenibles.
- Proteger las colonias de abejas.
- Cuida una colmena.
- Crea conciencia sobre la situación y comparte información en círculos cercanos y redes sociales.

Datos curiosos de las abejas
Existen alrededor de 20,000 especies de abejas que se agrupan en siete diferentes familias. En México podemos encontrar 1805 especies de estas.
La abeja reina vive de 5 a 6 años y pone alrededor de 1,800 huevos al día. Cuando la reina muere, las hembras obreras eligen larvas de menos de tres días de vida, brindándole un alimento especial denominado ‘jalea real’, hasta que crece y se convierte en reina.
Cuando una abeja detecta alimento, avisa a sus compañeras con una especie de danza.
Cuando la abeja entierra su aguijón, deja consigo parte de su tracto digestivo, músculos y nervios, ocasionándole la muerte.
Rara vez las abejas pican, cuando lo hacen es porque perciben una amenaza o cuando es tocada bruscamente.
FOTO PORTADA: Imagen de Photorama en Pixabay
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Por qué las abejas son el ser vivo más importante del planeta?
Fotógrafa mexicana captura la esencia de la vida entre abejas
20 de mayo: Día Mundial de las Abejas ¿Cuál es su importancia?