lunes, mayo 5, 2025
19.3 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Día internacional del Migrante

Dada la importancia de la migración, desde el año 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró que cada 18 de diciembre se conmemorará el Día Internacional del Migrante.

Las primeras formas de supervivencia de lo hombres fueron desplazarse a zonas en las que pudieran prosperar como cultura, haciendo de la migración una forma de subsistir.

Lo anterior también permitió conocer diferentes ambientes, tierras y formas de adaptarse; para así poder fundar las grandes civilizaciones conocemos, lo cual propicio el desarrollo de cada región.

Actualmente dada la importancia de la migración, desde el año 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró que cada 18 de diciembre se celebrara el Día Internacional del Migrante.

A partir del año 2015, este día ha tenido un mensaje o lema específico y este 2019 es “Nosotros Juntos”, donde actualmente, esta acción de desplazamiento se ve influenciada por factores como la globalizaciónincertidumbre y conflictos internacionales.

Acciones para proteger a los migrantes

Por lo anterior, organismos internacionales han velado por los derechos de los migrantes, así como la protección de estas personas, pero también, la celebración de este día es una oportunidad para el intercambio de experiencias y oportunidades de colaboración.

“Todos los migrantes tienen derecho a igual protección de todos sus derechos humanos. En este Día Internacional, insto a los líderes y a las personas de todo el mundo a que den vida al Pacto Mundial, para que la migración funcione para todos”, señala el secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.

Cabe destacar que, según datos de la ONU, las personas desplazadas en todo el mundo son 68 millones, de ellas 25 millones son refugiadas, 3 millones son solicitantes del estatuto de refugiado y 40 millones son desplazados internos.

Heraldo de México.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS