jueves, julio 3, 2025
24.4 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Día Internacional de la Obstetra: 31 de agosto

El día 31 de agosto se celebra el día de la obstetricia y de la embarazada.

Esta fecha coincide con el nacimiento de San Ramón Nonato, español considerado el patrón de las embarazadas y las parturientas y quien recibió el sobrenombre de “Non natus” (no nacido) porque su madre murió durante el parto antes de que él viera la luz. El Papa Alejandro VII lo incluyó en el martirologio romano en 1657.

Un obstetra es el médico especializado en el embarazo, parto y cuidado del aparato reproductor de la mujer. Antes del siglo XVIII casi en todo el mundo el cuidado del parto estaba a cargo exclusivamente de las parteras, mujeres sin formación médica pero con conocimientos en la atención del parto.

Se hace referencia a las parteras en figuras prehistóricas y dibujos egipcios así como en el antiguo testamento, de hecho la palabra obstetricia deriva del latín “obstetrix” que significa partera. Esta figura subsiste en la actualidad ya con un entrenamiento formal y tiene vigencia en algunos países con enfermeras especialmente certificadas. En México, las parteras hacían examen para ejercer desde el año de 1750.

Aunque los trabajos de Hipócrates, el griego conocido como padre de la medicina en el siglo V antes de Cristo, describen el parto, se considera al griego Sorano de Éfeso, quien vivió en el primer siglo después de Cristo como el padre de la ginecología y obstetricia, ya que escribió la Gynaikeia, el trabajo más importante de la época sobre enfermedades de la mujer.

Si bien no se conoce con exactitud quién fue el primer médico obstetra en México, sí se sabe que Matilde Montoya Lafragua, quien fue la primera médica en nuestro país estudió primero la carrera de obstetricia y partera y después se graduó de la Escuela Nacional de Medicina en 1887.

Tanto los médicos obstetras como las parteras han sido motores importantes en el mundo para mejorar la salud de la mujer y evitar complicaciones y fallecimientos durante el parto, su labor es de la mayor importancia y es por eso que el 31 de agosto reciben un merecido reconocimiento.

Algunas de las tareas que cumple un profesional en obstetricia son:

● Seguimiento y controles prenatales en embarazos de bajo riesgo.
● Preparación integral de la futura madre para el parto.
● Examen y evaluación del recién nacido.
● Facilitar el apego con el bebé.
● Apoyar y fomentar la lactancia materna.
● Asesoramiento sobre crianza temprana.
● Seguimiento y cuidado de la mujer y del recién nacido luego del parto.
● Asesoramiento y educación para la salud sexual y reproductiva.
● Además, durante el embarazo, el o la obstetra realiza una ecografía u otras pruebas complementarias de diagnóstico prenatal para calcular o identificar defectos congénitos en el feto o factores de riesgo de la madre la posible fecha del parto hasta la semana 36, donde las visitas deben ser más frecuentes debido a la inminencia del parto.

Las y los obstetras desempeñan un papel esencial en actividades de prevención de la enfermedad y promoción de la salud antes y después del parto. Su función es reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por ser el profesional adecuado para la reducción eficaz y sostenible de la mortalidad materna y neonatal.


Por Nancy Luna

ÚLTIMOS ARTÍCULOS