domingo, abril 27, 2025
14.9 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Día del Ejército Mexicano ¿Cómo surge y qué necesitas para formar parte de él?

El 19 de febrero se conmemora el Día del Ejército Mexicano. Esta fecha se estableció para reconocer el papel de las fuerzas militares en la defensa del país y su participación en hechos históricos que marcaron la nación.

El Día del Ejército Mexicano se conmemora por un hecho histórico que marcó el rumbo del país y definió el papel de sus fuerzas militares. El Ejército mexicano tuvo su origen oficial en 1913 con la formación del Ejército Constitucionalista.

¿Quién instauró esta fecha?

El presidente Miguel Alemán Valdés estableció el 19 de febrero como Día del Ejército Nacional en 1950. La fecha tiene como antecedente el decreto 1421, emitido en 1913 por el Congreso de Coahuila. Este decreto desconocía al gobierno de Victoriano Huerta y otorgaba facultades al gobernador del estado para formar un ejército con el fin de restablecer el orden constitucional. Este grupo militar fue conocido como el Ejército Constitucionalista y, con el tiempo, se convirtió en el actual Ejército Mexicano.

El origen del Ejército Mexicano

El Ejército mexicano tuvo su origen oficial en 1913 con la formación del Ejército Constitucionalista. Sin embargo, existen antecedentes previos de grupos armados organizados con propósitos similares. Entre ellos se encuentran el Ejército Insurgente, el Ejército Trigarante y el Ejército Nacional. A lo largo del tiempo, estas fuerzas han tenido el objetivo común de defender el territorio nacional y mantener la soberanía del país.

Importancia del Ejército Mexicano

El Ejército Mexicano es importante porque defiende la soberanía y la integridad del país, y garantiza la seguridad interior. También ayuda a la población civil en casos de necesidad pública.

Funciones del Ejército Mexicano

  • Defender el territorio y la soberanía nacional
  • Garantizar la seguridad interior
  • Respaldar las decisiones soberanas de México
  • Hacer frente a situaciones de riesgo contra el Estado de Derecho
  • Instrumentar el Plan DN-III-E en caso de desastres
  • Realizar acciones cívicas y obras sociales para el progreso del país
  • Prestar ayuda en caso de desastre para mantener el orden, ayudar a las personas y sus bienes y reconstruir las zonas afectadas

Servicio Militar Obligatorio

El Servicio Militar Obligatorio (SMN) es una fuerza de reserva del Ejército Mexicano que cumple un importante papel de orden social en el país.

Participación social del Ejército Mexicano

El Ejército Mexicano también participa en actividades de labor social en beneficio de la población que habita en las áreas más desprotegidas del país.

¿Qué necesita para formar parte del Ejército Mexicano?

Las Unidades Militares realizan reclutamiento de hombres y mujeres en las diferentes armas del Ejército Mexicano, por lo que hoy te contamos cuales son los requisitos que pide la Secretaría de la Defensa Nacional para ingresar.

Los documentos generales que se piden: la Cartilla de Identidad del Servicio Militar, Acta de Nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP), Credencial del INE, Certificado de Secundaria, Carta de antecedentes no penales y comprobante de domicilio.

Además, el o la aspirante debe tener una edad mínima de 18 años y una máxima de 29, 11 meses y 30 días; la estatura para mujeres debe ser de 1.56 metros mínimo y 1.63 para hombres.

De igual manera, tu Índice de Masa Corporal (IMC) debe ser mínimo 18kg/m2 y máximo 24.9kg/ m2. Respecto a los tatuajes, no deberán estar en lugares visibles ni en dimensiones mayores a 10 x 10 centímetros (cm).

El Ejército Mexicano te ofrece pertenecer a sus cuerpos de Infantería, Caballería, Artillería, Arma Blindada, Zapadores, Policía Militar e Industria Militar.

También podría interesarte:

Las mujeres y su participación en el ejército mexicano

Conoce la historia del Ejército Mexicano, a través de sus museos

Aline Paz
Me considero una mujer librepensadora, sin ganas de convencer a nadie, pero con ánimo de cuestionar. Licenciada en Filosofía por BUAP y Maestra en Alta Dirección e Inteligencia Estratégica. En el ámbito educativo participé en diversos congresos académicos como revisora y ponente; además, colaboré con edición y artículos en revistas universitarias y empresariales. Así como en revistas independientes, culturales y de cine. En el ámbito laboral me he desempeñado en el sector público, en un área que me gusta, dependencias de asistencia social, en los tres órganos de gobierno, en temas de planeación y evaluación. En Revista Única soy miembro fundador y colaboro en las secciones de Sexualidad, Travel, Cultura, Tecnología y, con especial convicción, en temas de Feminismo.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS