En nuestro estado se encuentra uno de los museos que nos presentan una muestra de nuestro pasado Paleontológico, se trata de Tlayúa Pie de Vaca, ubicado en Tepexi de Rodríguez, en el cuál podrás ver fósiles de la era Mesozoica, desde plantas, reptiles, animales e insectos con más de 145 millones de años, lo que la hace uno de lo descubrimientos más grande de este tipo en Norteamérica.
Te recomendamos visitar el Museo de Paleontología Tlayúa Pie de Vaca, porque la mayoría de los fósiles exhibidos han sido encontrados en su mayoría en la cantera de Tlayúa. En esta exposición, destacan variedades de peces y reptiles invertebrados no se habían visto en otras partes del mundo.
Si quieres saber más sobre la historia de la barranca de Tlayúa, te comentamos que inicia en el año de 1959, cuando don Miguel Aranguthy, con el apoyo de sus hijos decidió explotar una cantera de lajas rojizas expuestas en el arroyo de Tlayúa, inmediatamente al noreste de Tepexi de Rodríguez.
Don Miguel no se imaginaba que estaba contribuyendo a uno de los mayores descubrimientos paleontológicos de Norteamérica.
El museo fue inaugurado en 1989 gracias a que la familia Aranguthy y la señora Guillermina Palacios donaron el terreno donde actualmente se encuentra ubicado, mientras que la UNAM se encargó de concluir esta obra, así como la museografía, por ello ahora cuenta con un equipo permanente de investigación.
¿Cómo llegar?
Se ubica aproximadamente a 3 km. al Noroeste de la población de Tepexi de Rodríguez y 45 minutos de Tehuacán.
Horario
Lunes a sábado de 9:00 a 16:00 horas.