Puebla ha crecido y se ha desarrollado para volverse una megalópolis. Pero en su centro conserva su toque colonial y sus tradiciones intactas.
Aquí les contaremos de unos cuantos datos curiosos para conocer un poco más a nuestra ciudad.
Ciudad perfecta
Los colonos construyeron esta ciudad desde cero y sin destruir estructuras indígenas. Además de que siguieron un plan para la traza de calles bastante sencillo que se basa en los puntos cardinales para la ubicación de las calles partiendo desde el Zócalo que sería el punto 0.
Talavera única e irremplazable
Puebla es el único estado en donde se elabora la auténtica Talavera Poblana. En otros lugares se puede hacer una representación o una similar. Ya que los procesos y la calidad de la alfarería son bastante estrictos y regulados. Sin mencionar que el proceso del moldeado y la fabricación de la cerámica para la talavera es muy diferente al de cualquier otra vasija así como la pintura debe ser especial para talavera.
Varias denominaciones de la UNESCO
El centro histórico de nuestra ciudad fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1987. Y nuestra ciudad cuenta con el mayor número de monumentos de toda América, con la increíble cantidad de 2,619.
Otro reconocimiento que se ha ganado este estado, es que cuenta con la conservación de documentos históricos más grande del país.
No podemos hablar de reconocimientos y documentos sin mencionar a la Biblioteca Palafoxiana, reconocida como la más antigua de América en 2005.
Puebla York
Se tiene registro que la mayoría de poblanos que salen del país se sitúan en Nueva York. Además por nuestra creciente infraestructura de edificios ya nos ganamos el nombre de Puebla York.
Cantona
Antigua ciudad que habitaron los Olmecas y que se tiene el registro que comenzó por el año 50 D.C.
Se cree que aquí fue el hogar de aproximadamente 80.000 habitantes que se dedicaban a la fabricación de artefactos con obsidiana.
Hoy en día la zona arqueológica cuenta con una pequeña pirámide, 20 canchas de juego de pelota, santuarios de fertilidad y alrededor de 500 calles bien planificadas. Así como muchas representaciones y referencias al pulque. Bebida considerada sagrada y ceremonial para los dioses.
Ciudad de las luces
Se dice que el centro histórico de Puebla en de los más iluminados en el país. Pues tiene aproximadamente 1,920 iluminarias para poder caminar por sus calles de noche.
Volcán más pequeño del mundo
Tenemos la fortuna de tener al Cuexcomate un volcán con 43 pies de altura y 75 de diámetro. Catalogado por ser el más pequeño del mundo.
Este volcán salió después de una erupción del Popocatépetl en 1664.
Puebla cuna de la gastronomía
Los poblanos somos de muy buen diente y no puede ser de otra forma si aquí tenemos un sinfín de antojitos y comidas deliciosas.
Mole poblano, chalupas, cemitas, molotes, chile en nogada, mole de caderas, tacos arabes y muchos dulces típicos. Son algunos de los ejemplos que tenemos para ofrecer a los visitantes.
Mejor clima
Atlixco es un gran punto de visitantes por su atractivo de flores pero sobre todo es un clima perfecto para pasar un fin de semana fuera de la ciudad.
Safari más grande de Latinoamérica
Claro que sí, estamos hablando de Africam Safari. Este parque de conservación tiene la excelente reputación del cuidado de flora y fauna que tienen a su cargo.
Así como una experiencia única para los visitantes pues hay secciones que no es necesario salir del auto para asombrarte de los animales que viven casi en su habitad natural.
Qué más podemos seguir admirando de Puebla. Sin duda cada parte de su extenso territorio es digna de admirar. Somos afortunados de nacer, crecer o llegar a este estado que tiene mucho por ofrecer. Devolvamos un poco de lo que nos ofrece cuidando sus calles, bosques, campos, animales y sobretodo sus ciudadanos.
Te puede interesar: