lunes, marzo 31, 2025
28.4 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Crónica de los 104 días de Gobierno de Armenta

Las invitaciones para el Informe de Resultados de 100 Días del Gobernador Alejandro Armenta se hicieron desde el viernes 21 de marzo. La cita, a las 9 de la mañana del jueves 27 de marzo en el Auditorio de la Reforma en la Zona de los Fuertes, el código de vestimenta era formal.

Algo sucedió un día antes. Hubo un aviso a temprana hora de que se pospondría el evento por ajustes logísticos necesarios de agenda. Media hora después del primer aviso se reactivó el evento. Nunca hubo versión oficial de lo sucedido. Fuentes bien informadas señalaron que era posible la asistencia de la Presidente Claudia Sheinbaum en unos días más, pero se perdía el encanto de los 100 días, que no fueron 100, sino 104. Por ello la razón de enviar a la Secretaria de Gobernación federal, Rosa Icela Rodríguez en la fecha programada.

La hora citada fue a las 9 de la mañana. A las 10, poco menos de la mitad de la parte alta del Auditorio estaba vacía, pero no hubo problema, por arte de magia como en los viejos tiempos se ocuparon los mil 327 lugares.

A las 10.10 inició el evento. Antes, la Orquesta Típica de Puebla amenizaba el ambiente. Después, se repetía una especie de cumbia del amor a Puebla. Dos potentes reflectores colocados a ambos lados del lugar del foro, cegaban la vista de los presentes. Estuvieron prendidos todo el tiempo.

En el piso del foro, un gigantesco cuadro pregonaba: En Puebla estamos al 100 con la Presidenta Claudia Sheinbaum. Un par de banderas de México y de Puebla se colocaron a ambos lados. También había dos sillones blancos que ocuparon momentáneamente Alejandro Armenta y Rosa Icela Rodríguez, antes de pronunciar sus discursos, que fueron rubricados con gritos de Presidenta y Gobernador.

Al inicio hubo el saludo y presentación de los principales asistentes, una pléyade de personalidades de la política nacional, estatal y municipal.

Estuvieron la Gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros; la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Magistrada Belinda Aguilar Díaz y la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), Laura Artemisa García Chávez.
Asistieron el General de Brigada, Diplomado de Estado Mayor, Héctor Ávila Alcocer, Comandante interino de la VI Región Militar y representante del Secretario de la Defensa Nacional; el Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal y la Senadora de la República, Liz Sánchez.

El Mandatario, elegantemente vestido con traje gris Oxford, camisa blanca corbata roja con rayas blancas y mascada blanca, estuvo acompañado por su esposa, la Presidenta del Sistema Estatal DIF, Cecilia Arellano, de sus hijos Cristina, Cecilia y Alejandro; además de su padre Rafael Armenta y su esposa Lourdes Machorro.

El Comandante de la 25ª Zona Militar de Puebla, General Santos Gerardo Soto; el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Vicente Javier Mandujano Acevedo, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional; el Vicealmirante Jorge Medina Antonio, Comandante del Cuartel General del Alto Mando; la Fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt; el Delegado federal de Bienestar, Rodrigo Abdala; el Presidente Municipal de Puebla, José Chedraui Budib y la Rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez.

Los dirigentes de los partidos Morena y Acción Nacional, Olga Lucía Romero y Mario Riestra, respectivamente; la Presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho Ruiz, el dirigente del CCE, Héctor Sánchez Morales y el líder de la CTM estatal, Leobardo Soto.
El Encargado de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Alejandro Álvarez Ramírez; la Directora de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, Olivia Salomón; el Secretario de Mexicanos en el Extranjero y representante de Luisa María Alcalde Luján, Presidenta de Morena, Manuel Alejandro Robles Gómez; la ex Directora de Redes de la Coordinación General de Comunicación y Vocería de la Presidencia, Ana Elizabeth García Vilchis; la ex Senadora de Hidalgo, Nuvia Magdalena Mayorga Delgado; el Representante del Gobierno de Oaxaca, Geovany Vázquez Sagrero´y diversos funcionarios del Gobierno Federal, integrantes del Gabinete Estatal, integrantes del poder legislativo local y federal, magistrados, presidentes municipales, así como representantes del sector empresarial y del clero.

A las 10.23 se presentó un video que terminó a las 10.31. Ahí se habló de las ocho iniciativas relacionadas con la impartición de la justicia; la designación de la primera mujer como Fiscal General de Justicia; la remisión de 3 mil 234 presuntos indiciados, de las cuales 600 eran del fuero federal, la firma de acuerdos con los estados de Tlaxcala, Morelos, Veracruz e Hidalgo para blindar a la entidad en materia de seguridad y la actuación de la Sexta Región Militar, la Guardia Nacional y Marina, que permiten que la recuperación de la paz se vaya logrando, lo que se refleja en la eliminación de 60 tomas clandestinas de combustibles y el decomiso de 2 millones de litros en el Parque Industrial La Encrucijada.

Se abrieron 15 Casas Carmen Serdán, con el acompañamiento de derechos humanos y se prevé que sean 27. Detalló que se invertirán recursos por mil millones para obra comunitaria, en un ejercicio democrático a través de mil asambleas y con tesoreras mujeres, así como los 551 millones de pesos para módulos de maquinaria, aunado a 11 faenas en el programa senderos de paz.
Hubo una inversión de mil 634 millones de pesos destinados al campo que representan el mayor monto en la historia del estado, así como los 500 millones de pesos para el Plan Hídrico del río Atoyac, el equipamiento de una escuela con paneles solares para el ahorro de consumo de energía con el Proyecto “Escuela Solar 2025”.
Además, 750 millones de pesos para la promoción de turismo, con el fin de detonar una derrama superior a los 8 mil millones de pesos y el apoyo financiero a través de créditos de la Banca de la Mujer con capital de trabajo y microcréditos para quienes más lo necesitan.

En el renglón de seguridad, se entregaron 50 patrullas y 3 torres móviles con tecnología avanzada, conectadas al Complejo de Seguridad C5, para mejorar la respuesta a la ciudadanía. También informó sobre el decomiso de 380 vehículos más que en el mismo periodo del año pasado, y de 220 transportes de carga, lo que representa una disminución del 14.4 por ciento en los delitos cometidos en carreteras federales. El gobierno de Armenta Mier puso a disposición a 160 delincuentes de alto impacto y rescató a 70 víctimas de secuestros virtuales, trata de personas e inmigrantes protegidos. Finalmente, se creó la Universidad de Ciencias Policiales, así como la Guardia y Policía Forestal que, del 14 de diciembre al 27 de marzo, sofocó 70 incendios.

Se mostró un video hecho con inteligencia artificial (IA), de cómo se visualiza Puebla en 2030, donde se destacó la existencia del Tren México-Puebla-Veracruz; la brillante participación de atletas poblanas ganadores en la Olimpiada de los Angeles en 2026; una gran industria de paneles solares; tecnología robótica de primer mundo y Puebla se convertirá en un Silicon Valley gracias al impulso del Valle de la Tecnología.

Como dicen los filósofos sobre el futuro, un tiempo que aún no ha sucedido y que por naturaleza es incierto.
A las 11.53 terminó el evento. Se cantó el Himno Nacional y el Himno de Puebla a las 11.05.
En fin, como escribió César Vallejo (Perú, 1892-1938), en su poema Cuídate España:

¡Cuídate de tus héroes!
¡Cuídate de tus muertos!
¡Cuídate de la república!
¡Cuídate del futuro!

raultorress@hotmail.com

ÚLTIMOS ARTÍCULOS