lunes, mayo 12, 2025
17.6 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Conoce la historia del Ejército Mexicano, a través de sus museos

El Ejército Mexicano es la rama terrestre de las Fuerzas Armadas de México, cuyo mando supremo recae sobre el Presidente de la República. Actualmente es el segundo ejército más poderoso de América Latina y el número 31 a nivel mundial.

El 19 de febrero de cada año, se celebra en nuestro país el Día del Ejército, fecha que se oficializó el 22 de marzo de 1950, cuanto el entonces presidente de México el Lic. Adolfo Ruíz Cortines con el decreto número 720 instauro dicha celebración. En Revista Única hoy te presentamos los museos más representativos de nuestras fuerzas armadas y en los cuales aprenderás mucho sobre la historia de nuestro ejército, así que ya lo sabes no pierdas tiempo y ve a visitarlos.

El origen del actual Ejército Mexicano surge con el XXII Congreso Constitucional Libre, Independiente y Soberano del Estado de Coahuila que en su decreto 1421 del 19 de febrero de 1913, desconoció al General Victoriano Huerta y dio facultades a Venustiano Carranza, Gobernador del Estado, para crear una fuerza armada y restablecer el orden constitucional.

El 26 de marzo del mismo año, fue proclamado el Plan de Guadalupe, documento que le dio nombre al “Ejército Constitucionalista” y una vez que se promulgó la Constitución de 1917, adoptó los nombres de Ejército Nacional Federal y Permanente y más tarde Ejército Mexicano.

visualhunt.com

Antes de avanzar a los museos, cabe mencionar que las funciones del Ejército Mexicano son las siguientes, mismas que se encuentran en la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en su artículo 1


I. Defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación;

II. Garantizar la seguridad interior;


III. Auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas;

IV. Realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país; y

V. En caso de desastre prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas.

Ahora si vamos a los museos

  1. Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos

El edificio actual del Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos fue construido por la Orden de los Bethlemitas en 1675. El inmueble se convirtió en sede del museo a partir del 15 de septiembre de 1991. Actualmente el recinto exhibe indumentaria bélica que va desde la época de los mexicas hasta el porfiriato, este museo se ubica en la calle de Filomeno Mata 6, Centro Histórico, Centro, 06040 Ciudad de México, CDMX.

Ejército Mexicano.com

2. Museo de Caballería

El Museo de la Caballería se encuentra en colindancia con la Escuela Normal para Maestros. En sus inicios fungió como centro del Colegio Militar, hasta que se decidió construir el museo con el objetivo de mostrar la tradición de caballería dentro de las fuerzas armadas, este museo se ubica en el Campo Militar No. 1-B, Calzada México-Tacuba S/N, Popotla, 11400 Miguel Hidalgo, CDMX.

Unión CDMX.com

3. Museo Nacional de la Cartografía

El Museo Nacional de Cartografía se encuentra ubicado en el Ex Convento de San Diego que data de finales del siglo XVII. En 1997 su custodia le fue entregada a la Secretaría de la Defensa para que albergara el museo actual, este museo se ubica en Avenida Observatorio 94, Observatorio, 11870 Ciudad de México, CDMX.

local.mx

4. Museo del Centenario del Ejército Mexicano

Este museo consta con 10 salas que narran la historia del Ejercito mexicano, así como de sus precursores que permitieron que se consolidara como institución. También hace un homenaje al papel del Ejército en sus tareas de seguridad interior y exterior, este museo se ubica en Boulevard Manuel Ávila Camacho, esquina Av. Industria Militar, Col. Lomas de Sotelo, Delegación Miguel Hidalgo.

El Ejército Mexicano cumple una función esencial en el desarrollo de nuestra nación, desde ayudar a la población en caso de emergencia hasta participar en tareas de infraestructura clave para el desarrollo de nuestro país, muchas felicidades a todas las mujeres y todos los hombres que integran nuestro Ejército Mexicano.

chilango.com

Con información de México Desconocido

ÚLTIMOS ARTÍCULOS