jueves, enero 23, 2025
18.3 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Comparecen en el Congreso de Puebla los titulares de las Secretarías de Turismo y Cultura

Ante la Comisión de Cultura de la LXII Legislatura del Congreso del Estado, el titular de la Secretaría de Cultura, Enrique Glockner Corte compareció para dar cumplimiento a la glosa del Informe de Gobierno, donde dio a conocer los avances de la dependencia para promover la cultura en la entidad.

El secretario de Cultura señaló que en el marco del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico, se destinaron 4 millones 200 mil pesos, en colaboración con el gobierno de México, para otorgar apoyos a artistas, gestores culturales y agrupaciones en las categorías de Adolescentes Creadores, Nuevos Talentos; Jóvenes Creadores; Creadores con Trayectoria; Desarrollo de Grupos Artísticos y Gestión Cultural.

Adicionalmente, dio a conocer que mediante el Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias se financiaron 36 proyectos comunitarios en diversos municipios de la entidad, con una inversión de más de 2 millones 564 mil pesos, fortaleciendo la diversidad cultural y promoviendo el desarrollo sostenible de las comunidades poblanas.

Asimismo, informó que durante este año la Secretaría de Cultura realizó más de 16 mil 669 actividades en diversos espacios, tanto de la dependencia, como instituciones educativas, bibliotecas, escuelas, espacios públicos, auditorios, teatros municipales y asociaciones civiles, entre otros.

Durante la comparecencia, a nombre del Partido Movimiento Ciudadano, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales, solicitó información sobre los programas culturales para promover las expresiones de los pueblos originarios, así como las estrategias para impulsar el equipamiento de la dependencia, así como el número de actividades que llevó a cabo la Secretaría a lo largo del año.

Por su parte, la diputada Modesta Delgado Juárez, a nombre del Partido Fuerza por México, cuestionó sobre el estatus que guardan las declaratorias de Patrimonio Inmaterial en el Estado de Puebla, y los exhortos que realizó el Congreso del Estado para declarar Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla, como son: la Danza de los Tecuanes, de Acatlán de Osorio; las Artesanías de Barro Bruñido, de Acatlán de Osorio y los Textiles Bordados de Hueyapan.

A nombre del Partido Acción Nacional, la diputada Susana Riestra Piña preguntó sobre los mecanismos de la dependencia para medir los resultados de los programas desarrollados, así como el orden que guardan los museos en Puebla y el presupuesto destinado para su mantenimiento.

La diputada Esther Martínez Romano, a nombre del Partido del Trabajo, cuestionó al secretario sobre las estrategias implementadas para fomentar la inclusión efectiva de niñas, niños y adolescentes; cuántas fueron beneficiados con talleres artísticos y culturales, las acciones para apoyar a creadores artísticos de pueblos, comunidades indígenas y afromexicanos; así como el presupuesto ejercido por la dependencia.

A nombre del Partido Verde Ecologista de México, el diputado Miguel Márquez Ríos solicitó información sobre los trabajos de la dependencia para impulsar el desarrollo de los artesanos poblanos, las medidas implementadas para restaurar los bienes que pertenecen al patrimonio cultural del estado, así como las acciones para promover el Patrimonio Inmaterial del Estado.

Finalmente, la diputada Azucena Rosas Tapia, a nombre del Partido Movimiento Regeneración Nacional, preguntó al secretario sobre la operación de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas, las principales acciones e impactos para la población, así como las estrategias desarrolladas para vincularse con los municipios del estado.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS