lunes, enero 20, 2025
14.7 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Combate a la corrupción en Cereso de San Miguel continúa: Seguridad Pública

Daniel Iván Cruz, secretario de Seguridad Pública, señaló que la protesta que se ha dado por familiares de internos del Centro de Reinserción Social de Puebla (San Miguel), no se justifica, ya que se han retirado privilegios y se ha combatido la corrupción que permitan anteriores administraciones.

Rechazó también las observaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, porque se trata de un análisis que corresponde al año de 2021 y primera mitad del 2022; situaciones que han cambiado, después de que el año pasado realizó el Gobierno una verdadera limpieza con la destrucción de cuartos e instalaciones que llamaban el “El Pueblito “que eran estancias pagadas por internos con altos recursos.

Los familiares de los internos se quejan de la mala comida que reciben, pero lo grave es que tampoco ahora permiten que se les pueda proporcionar alimentos de mejor calidad para la nutrición de los internos que están enfermos o que necesitan de mejores alimentos.
La Dirección de Ceresos ha endurecido las medidas de control y que antes eran medidas elásticas, porque había corrupción con los custodios que mediante cuotas permitían acceso a varias cosas, como los celulares y otros aparatos.

El Secretario de Seguridad Pública, señaló que a pesar del limitado presupuesto se busca ampliar las instalaciones para evitar el hacinamiento de los internos, de los cuales muchos vivían en celdas de lujo, con camas, baños, TV y otros privilegios que se quitaron.

Señaló que dará respuesta a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, para demostrar que en los Ceresos de Puebla, no hay ingobernabilidad y que no se admiten liderazgos de los internos en el manejo de las condiciones del penal.


LOS NOTARIOS CERTIFICARAN A EMPRESAS QUE INTEGRAN LOS CLÚSTERES

Integrantes del notariado de Puebla a través de un convenio con la Secretaria de Economía del Estado podrá certificar seguridad y certeza jurídica de las empresas que integran 14 clústeres de diversas ramas industriales que serán reconocidas como empresas serias y responsables.

Con reconocimiento notarial las empresas habrán de mejorar la competitividad e impulsar el progreso social en las regiones de la entidad a través de clústeres que integran empresas de diversos ramos , informó la secretaria de Economía, Olivia Salomón y la presidenta del Colegio de Notarios del Estado de Puebla, Wilma Julián Ruiz, quienes firmaron un convenio de colaboración.

La funcionaria estatal refirió que la formalización se aplicará a 14 clústeres ya constituidos, que agrupan más de 390 empresas y generan 530 mil empleos en el estado de los sectores automotriz y de autopartes, tecnologías de la información y servicios, textil y confección, agroalimentario, energético, barrios fundacionales, educación y desarrollo de talento, turismo médico, industrias del mueble, del mármol y ónix, así como de agave y mezcal.

La presidenta del órgano del notariado y la secretaria nOlivia Salomón enfatizaron que organizarse y protocolizarse, les permite a los empresarios fortalecer su competitividad ya que pueden comprar insumos en mayor cantidad y a un mejor precio o también lograr una mayor promoción de productos en el exterior, además de que en mercados extranjeros es una excelente carta de presentación estar ya constituidos en clústeres porque brinda confianza y seguridad a las inversiones.

Wilma Julián Ruiz, presidenta del Colegio de Notarios, destacó el interés de la asociación y la importancia de brindar asesoría jurídica a emprendedores para constituir algún tipo de sociedad civil.

Sin lugar a dudas, los problemas relacionados con la economía son de urgente respuesta. Ante ello, la colaboración entre instituciones es el mejor y más loable esfuerzo para soluciones ágiles y eficaces; y por ello debemos congratularnos de celebrar hoy este convenio, en este caso particular, lo hará en los términos convenidos, dar asesoramiento de manera imparcial; actuar de manera pronta, expedita, profesional y eficiente; otorgar la orientación y asesoría a los beneficiarios de programa y a la propia Secretaría”, destacó Julián Ruíz.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS