Claudia Sheinbaum convoca a mitin y apela al nacionalismo, anuncia represalias ante aranceles de Trump
La presidenta de México Claudia Sheinbaum convoca a mitin y apela al nacionalismo, espera poder evitar una guerra comercial en Norteamérica resultado de los aranceles impuestos por Trump y cuyos efectos, según analistas, serán devastadores.
Hasta el último minuto, México realizó todos los esfuerzos posibles para evitar una crisis comercial con Estados Unidos y cumplir con las exigencias impuestas por el presidente estadounidense, Donald Trump. Sin embargo, estos intentos no fueron suficientes para apaciguar al mandatario.
En consecuencia, este martes entró en vigor un arancel del 25 por ciento sobre todas las importaciones provenientes de México y Canadá. Esta medida, además de generar tensiones diplomáticas, viola de manera flagrante las disposiciones establecidas en el Tratado México-EE.UU.-Canadá de libre comercio (T-MEC), un acuerdo que el propio Trump había impulsado y negociado durante su administración anterior, en el periodo 2017-2021.
En respuesta a esta acción unilateral, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reaccionó con firmeza y determinación, anunciando que su gobierno implementará medidas de represalia. Entre estas se contemplan tanto aranceles equivalentes sobre productos estadounidenses como otras acciones de carácter no arancelario. No obstante, la mandataria también dejó abierta una ventana para la negociación y una posible salida diplomática al conflicto, indicando que hasta el próximo domingo se definirán los detalles de las contramedidas mexicanas. En esta fecha se especificará qué productos serán afectados y qué porcentaje de aranceles se aplicará a cada uno de ellos.
Un mensaje nacionalista con un plazo para Trump
«No buscamos una guerra comercial, ya que eso solo perjudica a la población de ambos países», declaró Sheinbaum en un intento de apelar a la sensatez del gobierno estadounidense. Sin embargo, en caso de que no se logre un acuerdo satisfactorio, la presidenta aseguró que su gobierno cuenta con un plan estratégico con múltiples alternativas: «Tenemos un plan A, B, C y D», afirmó con contundencia.
Sheinbaum, quien goza de un índice de aprobación que roza el 80 por ciento según las encuestas, decidió reforzar su postura con un mensaje de unidad nacional. Para ello, convocó a los ciudadanos mexicanos a una gran manifestación que se llevará a cabo el próximo domingo en la capital del país. Con esta estrategia, la presidenta busca demostrar fortaleza política y consolidar el respaldo de la ciudadanía, que percibe la imposición de aranceles por parte de Trump como un acto hostil y unilateral que atenta contra la estabilidad económica de México.

Trump y la estrategia de los aranceles como presión política
Desde el inicio de su mandato, Trump ha utilizado la imposición de aranceles como una herramienta para presionar a sus socios comerciales. En este caso, su objetivo principal es forzar a México y Canadá a adoptar posturas más estrictas en temas sensibles como la lucha contra la migración irregular y el narcotráfico. Además, busca reducir la dependencia de sus aliados comerciales respecto a la economía china. Actualmente se están llevando a cabo negociaciones entre los tres países norteamericanos para definir una política arancelaria conjunta contra China.
Sin embargo, detrás de estas medidas proteccionistas también se esconde un interés de carácter nacionalista que parece ir en contra de los principios del libre comercio. Trump ha dejado claro en varias ocasiones su deseo de obligar a las empresas estadounidenses a relocalizar sus plantas de producción, trasladándolas desde México y Canadá de vuelta a Estados Unidos. Esta postura representa un desafío directo al T-MEC y a la dinámica de cooperación económica que ha prevalecido en la región durante décadas.
Preocupación en los sectores económicos y financieros
En un comunicado, el Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index) advirtió sobre los riesgos que implica la decisión de Trump. «Los aranceles impuestos por el presidente estadounidense ponen en peligro las relaciones comerciales entre los países de América del Norte», alertó la organización, señalando que miles de empresas, millones de trabajadores y cuantiosas inversiones dependen del mantenimiento de una relación comercial estable entre México, Canadá y Estados Unidos.
Los mercados financieros reaccionaron de inmediato ante la incertidumbre generada por la imposición de aranceles. El martes por la mañana, la Bolsa Mexicana de Valores registró caídas significativas, mientras que el peso mexicano sufrió una depreciación cercana al 1 por ciento, llegando a cotizarse en casi 21 pesos por dólar.
El impacto de esta medida no se limita únicamente a México. Actualmente, el 83 por ciento de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos, y aproximadamente el 26.7 por ciento del PIB del país depende de estos intercambios comerciales. Sin embargo, los analistas también han subrayado que la imposición de aranceles afectará negativamente a la economía estadounidense. Según expertos del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN), la decisión de Trump podría provocar desabasto de productos en diversas industrias, un aumento generalizado de precios y la disrupción de las cadenas de suministro de las empresas transnacionales.
México y su rol en la seguridad regional
Más allá del ámbito comercial, México se encuentra en una nueva fase de cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos, con el objetivo de combatir el crimen organizado transnacional, el terrorismo, el narcotráfico y la migración ilegal. En los últimos meses, el gobierno de Sheinbaum ha implementado una serie de acciones para responder a esta realidad geopolítica. Entre ellas, se ha incrementado la detención de narcotraficantes, se han llevado a cabo múltiples decomisos de droga y se ha extraditado a 29 capos del crimen organizado a Estados Unidos.
Ante este contexto, la presidenta Sheinbaum ha calificado la decisión de Trump como injustificada y perjudicial para ambas naciones. «No hay motivo, razón ni justificación que respalde esta medida, que solo traerá consecuencias negativas para nuestros pueblos», sentenció la mandataria, reafirmando la postura de México frente a esta nueva crisis comercial.
También podría interesarte:
Convoca Sheinbaum a asamblea en el zócalo de la CDMX para fijar postura ante Trump
¡Trump cumplió sus amenazas! Aranceles del 25% a productos mexicanos