jueves, junio 12, 2025
25.6 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Lunes, clases presenciales para estudiantes con más necesidades en ciclo 2021-2022 en Puebla

Para el ciclo escolar 2021-2022 que se espera comience en formato híbrido, es decir, con clases presenciales y en línea, en el mes de agosto de este año si el semáforo epidemiológico se coloca en color verde en Puebla, las clases presenciales en los salones de clases de las más de 11 mil escuelas serán con un porcentaje de estudiantes y las bancas se colocarán con medidas de sana distancia.

El plan de regreso a clases presenciales contempla que los estudiantes con mayores necesidades educativas asistan tres días a clases, comenzando con los lunes y dos días más; mientras que una parte del grupo acudirá los días martes y jueves y la otra parte los días miércoles y viernes.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) en Puebla contempla que los docentes diseñen los planes de trabajo para atender tanto a los estudiantes que lleguen a clases presenciales como a aquellos que decidan continuar con su educación a distancia.

La dependencia encargada de las políticas educativas en la entidad reportó que, actualmente, que bajo el modelo a distancia son atendidos un millón 762 mil 482 alumnas y alumnos de los diferentes niveles educativos.

El titular de la SEP en Puebla, Melitón Lozano Pérez, explicó que la logística para el regreso a clases presenciales está definido para que se eviten concentraciones de estudiantes; además, los recesos escolares serán en diferentes horarios.

No van a llegar todos los estudiantes de forma convencional. Solamente llegarán los estudiantes en determinado número, que no haya riesgo, que quepan en el salón de clases con una distancia de 1.5 a dos metros. Un esquema es que los lunes acuden los alumnos que tengan más dificultades en el aprendizaje; martes y jueves, la mitad del grupo y miércoles y viernes la otra mitad. Ese es un esquema, pero puede haber otro esquema lo que quiere decir es que no vamos a abarrotar los salones de clase”, expresó.

Comentó que ya están en marcha los dos primeros pasos para el regreso a clases presenciales; mientras que el tercer paso es la preparación de los docentes para que puedan atender tanto a los alumnos en los salones como a aquellos que decidan continuar con el sistema a distancia.

La proyección del regreso a clases presenciales es en agosto para no apresurarnos y hacer las cosas con planeación. Marcamos un conjunto de etapas y son cinco: la primera es la preparación, la segunda es el cierre del ciclo escolar 2020-2021 hasta julio. Las dos primeras etapas van caminando y la etapa tres se relaciona con la formación para atender las realidades educativas, lo cual, tiene que ver con el Modelo Híbrido”, comentó.

Respecto al nivel medio superior, la SEP dio a conocer que del 21 al 25 de junio inicia el periodo de evaluaciones ordinarias y extraordinarias acción con la que cerrarán el ciclo escolar 2020-2021, esto con base en la “Guía General para el Regreso a las Escuelas de la Educación Media Superior”, emitida por la Subsecretaría de Educación Media Superior federal.

El periodo ordinario de evaluación para alumnos que tuvieron comunicación permanente con los docentes será del 21 al 25 de junio de 2021; del 21 de junio al 9 de julio será la evaluación para estudiantes que tuvieron comunicación intermitente y están en posibilidad de recuperar los conocimientos de alguna asignatura en la que su desempeño no fue el óptimo; y del 12 al 16 de julio será el periodo extraordinario de evaluación o de recuperación para alumnos que durante los semestres no tuvieron contacto con sus profesores.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS