Estas son las carreras profesionales que podrían desaparecer en 2030 debido al avance tecnológico y la inteligencia artificial
El avance de la tecnología y la inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente todos los mercados, desde el laboral, social, académico, entre otros. Como en todo, existen aspectos positivos y negativos ante las innovaciones tecnológicas que abren nuevas oportunidades, pero también generan riesgos, especialmente en el mercado laboral, donde ciertas profesiones podrían ser desplazadas o desaparecer por completo.
De acuerdo con el “Future of Jobs Report” del Foro Económico Mundial, se estima que en los próximos 5 años podrían desaparecer 92 millones de empleos debido a las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial; sin embargo, también se crearán hasta 170 millones de nuevos empleos en diversos sectores que se desarrollarán gracias a estas tecnologías. Aquí te presentamos las carreras que, según la IA, tienen altas probabilidades de desaparecer en 2030.
5 carreras profesionales que desaparecerán en 2030 según la IA
Según reportes recientes de entidades como el Foro Económico Mundial, cerca del 25% de los empleos actuales podrían ser sustituidos por máquinas en la próxima década.
- Cajeros y personal de atención al cliente:
Con el auge de las cajas automáticas y los chatbots, muchos negocios están optando por tecnologías que reducen la necesidad de cajeros y personal de atención. Grandes cadenas de supermercados y tiendas están invirtiendo en sistemas automatizados que ofrecen rapidez y eficiencia. - Operadores telefónicos:
Las empresas están adoptando sistemas de respuesta automática y asistentes virtuales que funcionan las 24 horas del día. Esto ha reducido significativamente la demanda de operadores humanos en los centros de llamadas. - Conductores de transporte público y privado:
La implementación de vehículos autónomos, que funcionan gracias a la inteligencia artificial, está creciendo rápidamente. Empresas como Tesla y Waymo están desarrollando tecnologías que podrían sustituir a conductores humanos en taxis, camiones e incluso en el transporte público. - Trabajadores de manufactura:
La automatización industrial ha hecho que los robots con inteligencia artificial realicen tareas repetitivas con mayor precisión y velocidad, disminuyendo la necesidad de operadores en fábricas. - Recepcionistas:
Cada vez más oficinas y hoteles utilizan quioscos de autoservicio y sistemas digitales para registrar visitantes, eliminando la necesidad de recepcionistas tradicionales.
Es un tema complicado y podría parecer preocupante, pero también abren la puerta a nuevas oportunidades laborales en áreas como la programación, la robótica y la gestión de datos. Adaptarse y adquirir habilidades tecnológicas, especialmente en el campo de la inteligencia artificial, será clave para mantenerse competitivo en el mercado laboral del futuro.